PROGRAMAS SOCIALES

Este es el programa que da 2,000 pesos y no es la Pensión del Bienestar

La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores es uno de los programas sociales más populares, sin embargo, hay otros que benefician a personas de 50 años de los que poco se habla

Créditos: Pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores es uno de los programas sociales más populares a nivel nacional, principalmente por el monto que el Gobierno Federal otorga a dicho sector de la población de manera bimestral, el cual es de 6 mil 200 pesos; sin embargo, existen otros que benefician a personas menores de 60 años, pero de los que se habla poco. 

El pasado 20 de junio, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, entregó más de 5 mil apoyos correspondiente al programa Ingreso Ciudadano Universal desde el Zócalo capitalino, el cual está enfocado para personas de 57 a 59 años, quienes recibirán 2 mil pesos de manera bimestral con el objetivo de establecer un mecanismos de protección social y garantía mínima del ingreso familiar.

De acuerdo con información del gobierno capitalino, estos son los requisitos para acceder al programa: 

  • Tener al momento de la inscripción al programa 57 años cumplidos a 59 años 10 meses.  
  • Radicar permanentemente en la Ciudad de México.  
  • No contar con otras ayudas económicas gubernamentales de la misma naturaleza.  
  • La solicitud de incorporación al programa será´ personal y directa por la persona interesada.
Foto: Gobierno de la CDMX.

Presentar original y entregar fotocopia al momento de la inscripción al programa de la siguiente documentación, la cual formará parte integral del expediente: 

a) Identificación oficial vigente con fotografía. (Credencial de elector del INE, Cedula Profesional, pasaporte). 

b) Acta de nacimiento (solo en el caso de que no sea visible la fecha de nacimiento en la identificación oficial). 

¿Cuándo depositarán el cuarto pago de la Pensión del Bienestar

c) Clave única del registro de población (CURP), en caso de no ser visible en los documentos de identificación oficial.

d) Comprobante de domicilio vigente con antigüedad no mayor a tres meses (recibo telefónico, agua, contrato de  arrendamiento, constancia de residencia, etc.) en caso de que no sea visible en la identificación oficial.

¿Cuándo depositarán el cuarto pago de la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores?

El pasado viernes 30 de mayo concluyó la entrega del tercer pago de la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores correspondiente al bimestre mayo-junio. 

Hasta el momento no se tiene claro cuándo se dará el cuarto pago del programa social, correspondiente al bimestre julio-agosto, sin embargo se preve que se dé durante los primeros días de julio, pues esa ha sido la constante en dicho programa. Comúnmente el reparto se realiza alfabéticamente, es decir, parten de la primera letra del apellido paterno, por lo que aquellos beneficiarios que se apelliden Aguilar, Aguirre, Álvarez serán los primeros en percibir el dinero.