Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables de la sociedad mexicana, el Gobierno Federal ha implementado diversos programas. Estas iniciativas dan prioridad a adultos mayores, madres de familia, personas con discapacidad y estudiantes, quienes pueden acceder a distintos tipos de apoyo.
Sin embargo, las pensiones no son los únicos beneficios destinados a estos grupos. También se han creado nuevos programas enfocados en garantizar el derecho a una vivienda digna, ya que, para el gobierno actual, contar con un hogar adecuado no es un lujo, sino un derecho fundamental.
Te podría interesar
A través del programa Viviendas para el Bienestar, el gobierno de México se ha propuesto construir 1 millón 100 mil viviendas en diversos estados del país. Además, contempla la entrega de 1 millón 550 mil apoyos destinados al mejoramiento de viviendas existentes.
Te podría interesar
El programa también aborda la regularización de la propiedad, con la meta de entregar un millón de escrituras a familias de bajos recursos. Todas estas acciones forman parte de una estrategia integral orientada a dignificar las condiciones habitacionales de las familias mexicanas.
Vivienda para el Bienestar: Calendario y fechas clave para registrarse al programa
El programa Vivienda para el Bienestar ya comenzó operaciones en algunas entidades del país, especialmente en zonas con altos índices de vulnerabilidad. En el caso del Estado de México, el gobierno estatal anunció a través de sus redes sociales que el periodo de prerregistro estará abierto del 9 de junio al 8 de julio.
Esta iniciativa se lleva a cabo en coordinación con el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) y tiene como objetivo brindar apoyos gratuitos en especie a familias en situación de vulnerabilidad. Entre los recursos que se entregan se encuentran tinacos, paneles solares, cemento y captadores pluviales.
¿Quiénes pueden participar?
Las personas interesadas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 18 años o más.
- Habitar en alguno de los 125 municipios del Estado de México.
- Residir en la vivienda que se desea registrar.
- No haber recibido apoyos similares para vivienda con anterioridad.