Cada vez son más los esfuerzos para garantizar una vejez digna y con oportunidades para todos. Aunque la pensión económica es un derecho para millones de personas de la tercera edad, existen adultos mayores que, por decisión propia o necesidad, buscan mantenerse activos laboralmente. Para ellos, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) ofrece una alternativa: el programa de vinculación productiva.
Este esquema de vinculación productiva fue creado para fomentar la inclusión de los adultos mayores en el ámbito laboral, permitiéndoles generar un ingreso adicional que complemente la Pensión Bienestar que reciben de manera bimestral. A través de convenios con empresas de distintos sectores, el INAPAM canaliza ofertas de empleo adecuadas para este sector de la población, siempre respetando sus condiciones físicas, conocimientos y experiencia.
Te podría interesar
¿Cómo funciona la vinculación productiva del INAPAM?
El programa de vinculación productiva del INAPAM tiene como propósito conectar a los adultos mayores con empresas que están abiertas a contratarlos en condiciones dignas. Para participar, la persona interesada debe contar con credencial vigente del instituto y acercarse a alguna de las delegaciones del INAPAM en su estado o alcaldía, donde le brindarán asesoría personalizada.
Te podría interesar
Las vacantes para adultos mayores se difunden mediante carteles informativos o en módulos locales del INAPAM, y cada una incluye el nombre de la empresa, ubicación del centro de trabajo, requisitos del puesto, horario y salario ofrecido. Cabe destacar que muchas de estas oportunidades laborales no exigen experiencia previa, y están diseñadas para personas con habilidades básicas, permitiendo una integración laboral flexible.
Uno de los casos más recientes dentro de la vinculación productiva es el de Grupo Alsea, empresa reconocida por operar marcas como Starbucks, Vips, Burger King y Dominó’s Pizza. Esta compañía ha abierto vacantes dirigidas especialmente a adultos mayores para trabajar como personal de apoyo en sus sucursales de comida rápida.
En el caso de Dominó’s Pizza, se ofrece un puesto con un salario aproximado de 7 mil pesos mensuales, con turnos accesibles y actividades ligeras como limpieza de mesas, apoyo en cocina o recepción de pedidos. El empleo se encuentra disponible en varias zonas urbanas y puede representar una excelente opción para quienes buscan mantenerse activos, con un ingreso extra que complemente la Pensión Bienestar.
Este proceso de vinculación productiva del INAPAM es gratuito y busca promover una cultura de respeto, inclusión y reconocimiento del potencial de los adultos mayores en el entorno laboral. Para postularse a este tipo de empleo mediante el INAPAM, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 60 años o más.
- Contar con la credencial oficial del INAPAM.
- Presentarse en el módulo de vinculación productiva más cercano.
- Acudir a entrevista en la empresa si el perfil es compatible con la vacante.
El trabajo mediante vinculación productiva no está pensado como sustituto de la pensión, sino como una vía para que los adultos mayores se mantengan económicamente independientes, en contacto con otras personas y con una rutina que contribuya a su bienestar emocional y físico. Además del empleo en Dominó’s Pizza, otras empresas participantes ofrecen plazas similares en tiendas de autoservicio, restaurantes o como asistentes en oficinas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ