No cabe duda que actualmente una de las monedas conmemorativas mejor valoradas para los entusiastas de la numismática es la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia, misma que desde su lanzamiento en 2021 se convirtieron en las más buscadas debido a sus originales diseños y al hecho de que conmemoran fechas, eventos o personajes importantes de la historia de México.
El gran interés que han provocado estas monedas de 20 pesos ha hecho que muchos quieran tenerla en sus manos, optando por buscar en foros en línea, plataformas digitales y otras opciones con el fin de agregarlas a sus colecciones. Esto ha abierto una ventana de oportunidad para aquellos numismáticos interesados en vender esta moneda, por lo que es común verla por amplios precios.
Te podría interesar
Al ver las ganancias que se pueden generar con las monedas conmemorativas del Bicentenario de la Independencia, muchos entusiastas de la numismática apuntan a otras instituciones establecidas con el fin de conseguir de manera segura un ingreso, pues las otras fuentes de comercio informal puede llevar a problemas como fraudes. Es por ello que algunos de estos han pensado en ejército como una buena opción para poder obtener ganancias por sus monedas de 20 pesos.
Te podría interesar
¿Banjército compra monedas de 20 pesos?
El Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjército) es una institución financiera del gobierno mexicano que ofrece servicios bancarios exclusivamente a miembros activos y retirados de las Fuerzas Armadas, así como a sus familias, a diferencia de bancos comerciales, Banjército se enfoca en brindar productos financieros como créditos hipotecarios, cuentas de ahorro y seguros, con atención especializada al personal militar.
Sin embargo, muchas personas se preguntan si Banjército compra monedas de 20 pesos, especialmente aquellas monedas conmemorativas del Bicentenario de la Independencia o de la Revolución Mexicana, siendo la respuesta corta que no. Y es que Banjército no está autorizado para realizar operaciones numismáticas como la compraventa de monedas, además de que la moneda conmemorativa en cuestión se trata de una de actual circulación, por lo que es fácil de conseguir y que tiene un valor nominal de 20 pesos.
Es por ello que, si deseas vender tu moneda de 20 pesos del Bicentenario, deberás acudir a otras instancias.
¿Dónde vender mis monedas de 20 pesos a buen precio?
Hay que apuntar que la moneda de 20 pesos del Bicentenario ha sido una de las más populares gracias a su composición bimetálica con centro de latón de níquel y un anillo de bronce de aluminio, con un peso de 12.67 gramos, un diámetro de 30 milímetros y un grosor de 2.4 milímetros. Es de forma dodecagonal es decir, de 12 lados, y en su diseño cuenta en su anverso con el Escudo Nacional y en su reverso con las tres caras de las figuras más importantes de la Independencia de México.
Si deseas vender tus monedas conmemorativas, puedes probar con las siguientes opciones:
- Tianguis y ferias numismáticas en México: Estos lugares pueden ser ideales debido a la cantidad de personas interesadas en comprar monedas conmemorativas. Algunos ejemplos pueden ser: Mercado de San Juan de Dios, Feria Numismática en el Palacio de Minería, Tianguis de la Lagunilla (CDMX)
- Plataformas digitales: esta es otra opción para vender tus monedas de 20 pesos, siendo las más populares. Mercado Libre, Facebook, Marketplace y Grupos de Numismática, eBay o TodoColección.net
- Antes de ofrecer tus monedas de 20 pesos, recuerda cotizarlas en catálogos o en sitios especializados en numismática como Numista.com, para poder saber cuál es el precio ideal para pedir u ofrecer por estas piezas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ