Las monedas antiguas se han convertido en objetos valiosos en el mundo del coleccionismo, pues ahora la numismática es uno de los pasatiempos más practicados en México, provocando que muchas de estas piezas se conviertan en monedas valiosas con un valor considerable, por lo que son muy buscadas en plataformas digitales y otros sitios de compra y venta de pecunias.
Este gran interés por las monedas antiguas, ha provocado que algunas piezas como la moneda de 20 centavos de Francisco I. Madero; por lo que algunos de los coleccionistas se preguntan si podrán venderlas en tiendas serias como Cospel, pues uno de los inconvenientes del mercado de la numismática es que proliferan las entidades de comercio informal que puede llevar a fraudes o estafas.
Te podría interesar
Es común que ahora los entusiastas de la numismática apuesten por instituciones más serias para garantizar sus ganancias, por lo que ahora muchos se han quedado con la duda sobre si Coppel vende y compra monedas valiosas, por lo que hoy en Heraldo Binario te contestaremos esta pregunta.
Te podría interesar
¿Qué monedas acepta Coppel en 2025?
Coppel es una de las cadenas de tiendas departamentales más conocidas, especialmente por su sistema de crédito accesible, con más de 70 años de experiencia este establecimiento ha ganado gran popularidad por ofrecer diversos productos entre los que destacan ropa, celulares y electrodomésticos a través de su banco BanCoppel.
Sin embargo, a pesar de la creciente moda por la numismática, la realidad es que Coppel no acepta monedas antiguas, ni conmemorativas, por una razón muy clara; su modelo de negocio no está enfocado al mercado de la numismática nia la reventa de objetos de colección por lo que si quieres vender tus monedas valiosas deberás recurrir a otras instancias.
Características y cuánto vale la moneda de 20 centavos de Francisco I. Madero
La moneda de 20 centavos de Francisco I. Madero, fue acuñada en los años 70 y circuló hasta principios de los años 80, siendo una pieza con un peso de 3 gramos, con un diámetro de 20 milímetros, con un grosor de 1.36 milímetros. En su diseño destaca por tener en su anverso el Escudo Nacional en relieve con el águila real devorando a una serpiente mientras se posa en un nopal. Mientras que en su reverso se puede ver el rostro de Francisco I. Madero, expresidente de México durante los años 20 y figura importante de la Revolución Mexicana, mientras que a la derecha se ve el valor nominal y a la izquierda la ceca de la Casa de Moneda de México.
De acuerdo a medios especializados en numismática, esta moneda valiosa tiene un alor entre los 3 pesos y los 160 pesos dependiendo del estado de conservación de la moneda, sin embargo, existen algunos ejemplares del año 1975 por lo que los coleccionistas estarían dispuestos a pagar hasta mil 28 pesos mexicanos. Sin embargo, su pieza más valiosa se trata de la del año 1983, de las cuales solo se hicieron 993, por lo que su precio es de 3 mil 281 pesos mexicanos, siendo esta la moneda más valiosa con este diseño.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ