En el mundo de la numismática, algunas monedas mexicanas antiguas han despertado un creciente interés, especialmente por su historia, rareza o ciertos errores de acuñación que las hacen únicas. Tal es el caso de la moneda de 5 centavos conocida como “La Corregidora”, una pieza que circuló entre 1954 y 1969 y que, aunque desmonetizada, ha sido ofertada recientemente hasta en 750 mil pesos en plataformas de comercio electrónico.
Este tipo de anuncios suelen llamar la atención de quienes conservan monedas antiguas o han heredado alguna colección familiar. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro: es importante conocer los verdaderos factores que determinan el valor de estas piezas para no dejarse llevar por cifras espectaculares sin fundamento claro.
Te podría interesar
Las monedas de La Corregidora que alcanzan precios altos deben cumplir con ciertas condiciones muy específicas. Por eso, no todas las monedas de 5 centavos de esos años valen lo mismo. De hecho, en muchos casos, su valor apenas supera los 1,000 pesos, salvo cuando tienen características especiales.
Te podría interesar
¿Por qué algunas monedas de La Corregidora alcanzan valores tan altos?
Existen al menos tres variantes de esta moneda que han generado interés particular entre coleccionistas y vendedores:
La edición de 1954 sin punto en el anverso: Esta es una de las más buscadas. La diferencia clave es la ausencia de un pequeño punto delante del pico del águila en el escudo nacional. De acuerdo con portales especializados como Numista, esta variante puede llegar a valer más de 1,100 pesos mexicanos si se encuentra en buenas condiciones de conservación (categoría VF o superior).
Las monedas con errores de acuñación: Algunas piezas presentan fallas como doble golpe, mal centrado o desplazamientos, lo cual puede incrementar significativamente su valor, especialmente si estos errores son visibles a simple vista y han sido verificados por expertos.
Piezas en excelente estado de conservación (UNC): Aunque no tengan errores, las monedas en estado casi perfecto (como si nunca hubieran circulado) pueden valer más que las comunes. Estas son raras, y su valor también puede superar los miles de pesos.
Ahora bien, es importante subrayar que aunque se han publicado ofertas de estas monedas en sitios como Mercado Libre por cifras cercanas a los 750 mil pesos, no hay garantía de que estas ventas se concreten a esos precios. Muchas veces, estos anuncios son especulativos o responden más al entusiasmo del vendedor que a una tasación profesional.
Las monedas de 5 centavos de La Corregidora ya no tienen valor como moneda en circulación, por lo que no son aceptadas por bancos ni instituciones financieras. Para determinar su verdadero valor, lo ideal es:
- Consultar con casas numismáticas reconocidas.
- Pedir asesoría a un experto en monedas antiguas, especialmente si la pieza tiene una posible característica especial.
- No confiar plenamente en los precios publicados en internet sin verificar su autenticidad.
Recordemos que no todas las monedas antiguas valen una fortuna. El valor depende de factores muy concretos como la conservación, la rareza, el año de emisión, errores de fábrica y la demanda entre coleccionistas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.