NUMISMÁTICA

¿Dónde puedo vender a caro mi moneda antigua de 50 pesos de Coyolxauhqui en Hidalgo en mayo 2025?

Conoce todos los sitios donde los entusiastas de la numismática puedan vender su moneda de 50 pesos de Coyolxauhqui

¿Dónde puedo vender a caro mi moneda antigua de 50 pesos de Coyolxauhqui en Hidalgo en mayo?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

La moneda de 50 pesos con la imagen de la Diosa de la Luna ha resurgido con fuerza en el ámbito de la numismática mexicana, particularmente en el estado de Hidalgo. Esta antigua moneda, acuñada entre 1982 y 1984 por el Banco de México, ha despertado el interés de coleccionistas debido a su diseño artístico, contenido de cobre-níquel y su carga simbólica relacionada con el México prehispánico.

El reverso de la moneda antigua representa a Coyolxauhqui, la diosa mexica de la luna, cuya imagen fue tomada del monolito hallado al pie del Templo Mayor en la Ciudad de México. Este diseño, junto con su borde estriado y sus 31 milímetros de diámetro, la distingue como una moneda relevante de su época. Aunque su valor nominal era de 50 pesos, actualmente puede alcanzar precios superiores dependiendo de su estado de conservación y demanda en el mercado de coleccionistas de numismática.

1. Bazar de Antigüedades del Jardín Colón – Pachuca de Soto

Ubicado en el emblemático Jardín Colón, sobre la calle Ignacio Allende, este bazar abre sus puertas los domingos por la mañana. Reúne a una variedad de vendedores de artículos antiguos, incluidos especialistas en monedas antiguas y billetes. La moneda de Coyolxauhqui es bien conocida entre los comerciantes locales, quienes valoran tanto su diseño como su relevancia histórica. Es un punto ideal para intercambiarla o recibir una evaluación informal de su valor en el mercado de numismática.

2. Tienda de Coleccionismo El Rincón del Ayer – Tulancingo de Bravo

Situada en la calle Juárez Norte #134, en pleno centro de Tulancingo, esta tienda se dedica a la compra, venta y exposición de objetos antiguos, entre ellos monedas de 50 pesos conmemorativas y fuera de circulación. Su propietario, aficionado a la historia mexicana, ha impulsado el interés por piezas como la de la Diosa de la Luna, que aquí se ofrece dependiendo de su estado por montos que pueden superar los 200 pesos. También es un espacio de intercambio entre coleccionistas locales.

3. Galería de Arte y Numismática Ixmiquilpan – Ixmiquilpan, Hidalgo

En la calle Morelos #9, en el centro histórico de Ixmiquilpan, esta galería combina arte popular con numismática. Cuenta con una sección especializada en monedas mexicanas del siglo XX, incluyendo ejemplares de 50 pesos de la década de 1980. Aquí es posible encontrar compradores interesados en la antigua moneda de Coyolxauhqui, así como obtener orientación sobre su cuidado, autenticidad y contexto histórico.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ