Cada año, el 28 de agosto en México tiene un significado especial: se conmemora a quienes han contribuido durante décadas al desarrollo del país. Aunque la fecha fue conocida inicialmente como el Día del Anciano, posteriormente se transformó en el Día del Adulto Mayor y, más recientemente, en el Día Nacional de las Personas Mayores. Para este año, la Pensión Bienestar 2025 consideró esta fecha en su calendario de pagos vigente.
Este día, además de servir como homenaje, busca impulsar la conciencia sobre los derechos de adultos mayores y las condiciones en las que viven. Si bien muchas enfrentan enfermedades crónicas como hipertensión o diabetes, la vejez no implica necesariamente vulnerabilidad o dependencia. En México, millones de personas mayores permanecen activas, independientes y comprometidas con su entorno, lo cual dio pie a la creación de políticas públicas específicas para acompañar esta etapa de la vida como la Pensión Bienestar.
Te podría interesar
Adelantan cómo será el próximo pago que reciban los adultos mayores
En ese sentido, uno de los programas más relevantes es la Pensión del Bienestar, que brinda un apoyo económico bimestral a los adultos mayores de 65 años. A lo largo de 2025, este programa ha mantenido un pago fijo de 6,200 pesos cada dos meses, como parte de los esfuerzos del gobierno federal para garantizar un ingreso básico a quienes, por diversas razones, no cuentan con una pensión contributiva.
Te podría interesar
El próximo depósito confirmado en el calendario de pagos se realizará durante el mes de julio, aunque aún faltan detalles en el calendario exacto de fechas de depósito, algo que suele ocurrir al inicio de cada mes de pago. Cabe recordar que la Pensión Bienestar 2025 forma parte de las llamadas pensiones no contributivas, es decir, aquellas que no requieren haber cotizado previamente en un sistema de seguridad social.
Esto las distingue de las pensiones del IMSS o del ISSSTE, que sí se otorgan como resultado de años de trabajo formal y aportaciones continuas. Sin embargo, hay casos en los que una persona adulta mayor puede recibir tanto su pensión contributiva como la Pensión Bienestar, siempre y cuando cumpla con los criterios establecidos.
Para el calendario de pagos de este 2025, el esquema de la Pensión del Bienestar ha sido mantenido de manera regular en los meses de enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre. El pago correspondiente a mayo ya fue depositado, y el siguiente está programado para julio, aunque las fechas específicas por entidad federativa aún están por confirmarse.
Las autoridades recomiendan a las personas beneficiarias y a sus familias mantenerse atentas a los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar, donde se publicará el calendario exacto, además de instrucciones para cobros en bancos del Bienestar o en operativos especiales en localidades remotas. También se recuerda que el pago de los adultos mayores es individual e intransferible, por lo que se debe evitar compartir datos personales con terceros no autorizados.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ