Gracias a su valor histórico, las monedas antiguas se han convertido en verdaderas reliquias que han permitido a muchos de sus propietarios generar ingresos adicionales. Con el paso del tiempo, el valor de algunas piezas ha aumentado considerablemente, llegando a ser muy codiciadas incluso fuera del país.
El interés por la numismática se extiende a diversas partes del mundo. Muchas personas han desarrollado una fascinación por coleccionar monedas raras y especiales del sistema monetario local; sin embargo, hay quienes han ido más allá y han enriquecido sus colecciones con piezas provenientes de otros países.
Te podría interesar
Un ejemplo destacado son las primeras series del sistema monetario mexicano, altamente valoradas en el mercado numismático. Estas monedas, escasas y en su mayoría acuñadas en metales preciosos como el oro y la plata, se han convertido en objetos de gran demanda. A continuación, te presentamos algunas de las monedas mexicanas más apreciadas por los coleccionistas en el extranjero.
Te podría interesar
Las 3 monedas antiguas mexicanas más valoradas por coleccionistas en el extranjero, según ChatGPT
Factores como la rareza, el valor histórico y el estado de conservación han hecho que las siguientes piezas se posicionen entre las tres monedas antiguas mexicanas más apreciadas por coleccionistas internacionales:
Onza de 8 Reales ("Piece of Eight") – Siglos XVIII y XIX
Esta emblemática moneda fue acuñada durante el Virreinato de la Nueva España y estuvo en circulación desde 1732 hasta 1821. Conocida popularmente como Spanish dollar, tuvo un papel clave en el comercio internacional de la época e incluso sirvió como base para el diseño del dólar estadounidense.
Gracias a su alta pureza de plata, su elaborado diseño y su enorme relevancia histórica, algunas piezas pueden alcanzar valores superiores a los $2,000 USD, especialmente si se encuentran en buen estado de conservación o si pertenecen a ediciones poco comunes.
Centenario de Oro de 1921
Sin duda, una de las piezas que no puede faltar en una colección es la emblemática onza de oro acuñada en 1921 para conmemorar el Centenario de la Independencia de México. Su gran valor radica en su composición: contiene 37.5 gramos de oro puro de 21.6 quilates.
En particular, las emisiones originales de 1921 (no las reacuñaciones posteriores) son altamente valoradas por los coleccionistas. Cuando se trata de una pieza auténtica de ese año y en excelente estado de conservación, su precio puede alcanzar hasta los $50,000 USD.
8 Escudos de Oro – Siglo XVIII
Otra de las monedas más valoradas es el 8 Escudos de Oro, acuñado durante el Virreinato de la Nueva España, aproximadamente entre 1730 y 1821. Esta pieza destaca por estar hecha de oro puro y por su producción en la Casa de Moneda de México, lo que la convierte en una moneda sumamente escasa y codiciada en el mercado numismático.
En subastas internacionales, ejemplares de esta moneda antigua mexicana han alcanzado precios que van desde los $30,000 hasta los $100,000 USD, dependiendo de factores como el año de acuñación, el monarca representado y su estado de conservación.
Recomendaciones antes de vender tu moneda
Las monedas antiguas pueden representar una excelente oportunidad para obtener ingresos, ya que su demanda alcanza incluso el mercado internacional. Antes de vender, es fundamental conocer el valor real de tus piezas. Para ello, se recomienda acudir con expertos en numismática, quienes podrán realizar una valoración precisa tomando en cuenta factores como la antigüedad, rareza, material y estado de conservación. Estos elementos son clave para determinar el verdadero valor de tus monedas.