NACIONAL

Tren CDMX- Querétaro: ¿Cuántas paradas tendrá, cuánto costarán y en qué fecha estará abierto?

El Gobierno prevé que los trenes alcancen una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora en un recorrido de 226 kilómetros de doble vía, reduciendo a dos horas el trayecto

El Tren busca reducir las horas de trayecto entre la CDMX y Querétaro. Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Desde el sexenio del exmandatario Andrés Manuel López Obrador volvieron los trenes de pasajeros y su sucesora, la presidenta Claudia Sheinbaum, busca ampliar la red de transporte por vías férreas en el país, por ello, a finales del pasado mes e abril inauguró las obras del tren que conectará a Querétaro con la Ciudad de México

Según el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, actualmente, el tiempo de traslado entre la Ciudad de México y Querétaro puede llegar hasta las seis horas, por ello el objetivo es que los trenes alcancen una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora en un recorrido de 226 kilómetros de doble vía, reduciendo a dos horas el trayecto. 

El proyecto que pretende reducir el tiempo de traslado entre las dos ciudades y beneficiar a seis millones de personas al año. La titular del Ejecutivo Federal ha dicho que la obra forma parte de los más de 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros que serán construidos durante su mandato y, tentativamente, se pretende darle banderazo de salida en 2027, según el Gobierno Federal.

¿Cuántas estaciones tendrá el Tren México-Querétaro?

La obra valuada en unos 144 mil millones de pesos establece la construcción de estaciones en Huehuetoca, Estado de México; Tula, Hidalgo; San Juan del Río, Querétaro; y en Buenavista, Ciudad de México. Además, se prevé que conecte con el Tren Suburbano que corre de Buenavista a Cuautitlán, el Metro, el Metrobús y el sistema Ecobici de la capital. Mientras que en el Estado de Querétaro se conectará con el servicio de QroBus. Pese a ello, hasta el momento se desconoce cuál será el costo del trayecto. 

El pasado 27 de abril, durante la inauguración del arranque de obras, el comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, el general Ricardo Vallejo Suárez, reportó un avance del 40 por ciento en los trabajos de ingeniería básica, lo que permite iniciar con los trabajos de construcción de esta obra, alrededor de las vías del tren de carga existentes, porque ya se cuentan con los derechos. Resaltó que este tren contará con tramos rectos que va a requerir atravesar cerros, construir túneles y pasos elevados que permitan realizar el trayecto en un promedio de dos horas con una velocidad promedio de entre 160 y 200 kilómetros por hora.

La construcción del Tren México-Querétaro tendrá hasta 14 frentes de trabajo e impulsará la economía local ya que se rentarán entre 3 mil o 4 mil unidades de maquinaria pesada; 3 mil equipos de maquinaria rodante y se contratarán a 200 mil trabajadores de la región. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.