En los primeros días de mayo, miles de personas adultas mayores comenzaron a recibir el depósito correspondiente al bimestre mayo-junio del programa Pensión Bienestar 2025. Esta iniciativa del Gobierno Federal tiene como propósito brindar apoyo económico a quienes tienen 65 años o más, con un monto de 6,200 pesos por cada bimestre, mismo dinero al que pueden acceder en algunos bancos.
Sin embargo, junto con la entrega del recurso, surgieron múltiples dudas entre los beneficiarios respecto a cómo retirar el dinero sin perder parte del apoyo por el cobro de comisiones de los bancos. Muchos adultos mayores, al acudir a cajeros automáticos o sucursales bancarias, se topan con que algunas instituciones financieras privadas cobran una tarifa adicional por disponer del efectivo, pero existen bancos que no cobran por retirar el pago de la Pensión Bienestar.
Te podría interesar
¿Qué bancos no cobran comisión por retirar mi pago de 6,200 pesos?
Únicamente el Banco del Bienestar y Banjercito permiten retirar el apoyo completo de 6,200 pesos sin comisión alguna. Esto significa que si el adulto mayor realiza su retiro en cualquiera de estas dos instituciones, podrá disponer de la totalidad del recurso asignado por el programa Pensión Bienestar. Por el contrario, si el retiro se efectúa en otros bancos comerciales como BBVA, Santander, Citibanamex, Banorte, HSBC o similares, sí se aplica una comisión que puede oscilar entre los 20 y los 40 pesos por cada operación.
Te podría interesar
Este cobro por uso de cajeros ajenos o por ventanilla en bancos privados no depende del programa Pensión Bienestar, sino de las políticas internas de cada institución bancaria. Por ello, se recomienda a los adultos mayores planear con anticipación el lugar de retiro, especialmente si viven en zonas donde no hay cobertura directa del Banco del Bienestar. Para muchos, Banjercito se convierte en una segunda opción segura, aunque su red de sucursales es limitada y enfocada principalmente en áreas cercanas a instalaciones militares.
La Secretaría del Bienestar ha reiterado en distintas ocasiones que el uso del Banco del Bienestar es el más adecuado para los los adultos mayores beneficiarios, ya que fue creado con el objetivo de operar sin intermediarios los programas sociales del Gobierno de México. Además, la tarjeta del bienestar solo garantiza operaciones sin cobro de comisión dentro de este banco o en cajeros Banjercito, cuando están disponibles.
Finalmente, las autoridades recomiendan a los adultos mayores beneficiarios de la Pensión Bienestar entregar sus tarjetas a terceras personas o permitir que desconocidos realicen los retiros, ya que existen riesgos de fraude o mal uso del recurso. Ante cualquier anomalía, pueden acudir a su módulo del bienestar más cercano o comunicarse a la línea de atención oficial del programa.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ