LICENCIA PERMANENTE CDMX

Licencia de conducir permanente 2025: ¿Se puede hacer el trámite a domicilio si vivo en CDMX?

Actualmente miles de productos pueden llegar hasta nuestro hogar, por lo que la posibilidad de tramitar la licencia de conducir permanente podría ser real

Licencia de conducir permanente 2025: ¿Se puede hacer el trámite a domicilio si vivo en CDMX?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Aunque cada vez más trámites del gobierno de la capital han migrado a plataformas digitales o modelos accesibles para evitar filas y traslados largos, el trámite de la licencia permanente aún no puede realizarse a domicilio, según la Secretaría de Movilidad (SEMOVI). Sin embargo, existen opciones que pueden hacer el proceso del trámite de la licencia de conducir en CDMX, más sencillo para los ciudadanos.

¿Se puede hacer el trámite a domicilio si vivo en CDMX?

Una de las alternativas más útiles para tramitar la licencia de conducir de la CDMX son las unidades móviles instaladas por SEMOVI en diferentes puntos de la ciudad. Se trata de vehículos adaptados que permiten a los usuarios iniciar y completar el trámite de su licencia sin necesidad de acudir a un módulo fijo.

Estas unidades forman parte de una estrategia de caravanas itinerantes que se desplazan semanalmente por distintas alcaldías. El horario de atención es de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., y la ubicación actualizada de cada unidad puede consultarse en la página oficial o en redes sociales de la dependencia pero, todas se encuentran dentro de la CDMX y pueden hacer el trámite por la licencia permanente

El trámite en las unidades móviles es idéntico al de los módulos tradicionales. Quienes lo realicen por primera vez, deben presentar dos documentos básicos: una identificación oficial vigente y un comprobante de domicilio reciente. Además, deberán aprobar un examen teórico virtual, requisito obligatorio que evalúa conocimientos básicos sobre seguridad vial, por lo que se recomienda estudiar previamente el Reglamento de Tránsito.

Para quienes no alcancen a realizar el trámite en una unidad móvil, también existe la opción de acudir a un módulo presencial mediante cita previa. Esta se agenda a través del Sistema de Citas en Línea de SEMOVI, al que se accede usando una cuenta en la plataforma Llave CDMX.

Al ingresar, el usuario puede seleccionar entre distintas opciones, dependiendo de si ya cuenta con una licencia tipo A o si es la primera vez que la tramita. También deberá proporcionar su línea de captura del pago único por $1,500 pesos para que el sistema permita seleccionar fecha, horario y módulo de atención para poder obtener la licencia de conducir permanente.

La licencia de conducir permanente podrá tramitarse hasta diciembre de 2025, por lo que los interesados aún tienen un margen amplio para organizar su cita. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha reiterado que esta medida tiene como objetivo facilitar la movilidad ciudadana y reducir la burocracia en trámites vehiculares, manteniendo mecanismos accesibles pero seguros.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ