Entre los aficionados a la numismática, las pecunias de la Familia C1 de reciente circulación son las que más llaman su atención debido a su tamaño (más grandes que el resto), así como por su forma dodegaconal o de 12 lados. Incluso, por su belleza, ya que algunas de ellas hasta han ganado premios internacionales. La más nueva es la conmemorativa de los 500 años de la fundación de la primera Villa de Colima que se vende en medio millón porque no existen ni 10 millones en circulación.
La moneda de 20 pesos conmemorativa de los 500 años de la fundación de la primera Villa de Colima fue puesta en circulación a partir del 19 de julio de 2024. El Banco de México (Banxico) quiso rendir tributo con esta pecunia al Tlatoani Colímotl mejor conocido por Hernán Cortés como el Rey Colimán; el último monarca de los Tecos que habitaban Caxitlán, lugar que se ubicaba en el Valle de Tecomán.
Te podría interesar
El Rey Colimán fue uno de los mejores guerreros del pasado, pues ganó la Guerra del Salitre ampliando su poderío en la provincia de Colima y los reinos vecinos. Incluso, en tiempos de la Conquista Española, el tlatoani Colímotl venció dos veces a Juan Rodríguez de Villafuerte, así como a Francisco Álvarez Chico y a Cristóbal de Olid, aunque fue derrotado por Gonzalo de Sandoval en la batalla de Alima en Tecomán, en donde al parecer también murió.
Te podría interesar
En honor a quien es considerado uno de los héroes originarios de Mesoamérica es que el Banco de México acuñó la moneda de 20 pesos de la Familia C1 que conmemora los 500 años de la fundación de la primera Villa de Colima. Un ejemplar de este tipo se vende en medio millón en Mercado Libre porque no existen ni 10 millones de piezas en circulación en la actualidad. A continuación, te detallamos sus características.
Así es la moneda de 20 pesos del Rey Colimán que se vende en medio millón en Mercado Libre
La moneda de 20 pesos conmemorativa de los 500 años de la fundación de la primera Villa de Colima está elaborada de aleación de alpaca plateada en su parte central, con 65% de cobre, 10% de níquel y 25% de zinc, así como un peso de 5.51 gramos, mientras que el anillo perimétrico está fabricado con una aleación de bronce-aluminio, con 92% de cobre, 6% de aluminio y 2% de níquel, así como un peso de 7.16 gramos.
Entre las características de esta moneda de 20 pesos que se vende en medio millón porque no llega ni a los 10 millones de ejemplares en circulación destacan que tiene un diámetro de 30 milímetros, así como una forma dodecagonal (12 lados), un peso de 12.67 gramos y canto estriado discontinuo.
En su anverso, al centro aparece el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" formando el semicírculo superior.
En el reverso aparece en el contorno superior la leyenda “500 Años de la Fundación de la Primera Villa de Colima" . Al centro la imagen del Rey de Coliman, a la derecha los perritos colimotes, también conocidos como perritos bailarines y al fondo la silueta del volcán de Colima. A la izquierda la imagen latente “20” y arriba el microtexto “Colimotl". En el exergo la denominación “$20” así como los años “1523” y “2023”. A la derecha, la ceca de la Casa de Moneda de México “M°”.
Aunque en Mercado Libre la moneda de 20 pesos conmemorativa de los “500 Años de la Fundación de la Primera Villa de Colima" se vende en medio millón porque de acuerdo con Numista la tirada de esta pecunia es de 9 millones 995 mil 172 ejemplares, lo máximo que te pueden ofrecer por la pieza son 80 pesos en 2025.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.