NUMISMÁTICA

La moneda conmemorativa de Emiliano Zapata que se vende en 1,000,000 por ser considerada como la “mejor serie”

La moneda conmemorativa de Emiliano Zapata de 2019 ha sido ofrecida en internet por hasta 1 millón de pesos, a pesar de que su valor numismático real ronda los 70 pesos.

La moneda conmemorativa de Emiliano Zapata que se vende en 1,000,000 por ser considerada como la “mejor serie”.La moneda conmemorativa de Emiliano Zapata que se vende en 1,000,000 por ser considerada como la “mejor serie”Créditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

La figura de Emiliano Zapata ha trascendido la historia para convertirse en un símbolo de resistencia y lucha por la justicia social en México. Su legado ha sido honrado en múltiples formas, y una de ellas es la moneda conmemorativa de 20 pesos que el Banco de México lanzó en 2019, con motivo del centenario de su fallecimiento. Esta pieza, que aún circula en el país, destaca por su diseño único y su fuerte carga simbólica.

Aunque su valor nominal es de 20 pesos, en internet se pueden encontrar publicaciones que la ofrecen por cifras que rebasan con creces su precio real. Uno de los casos más llamativos es el de un vendedor en Mercado Libre que pide un millón de pesos por una moneda de Zapata, sin ofrecer mayores detalles ni certificado alguno que justifique su elevado precio. Esta práctica, aunque frecuente, puede generar confusión entre compradores poco familiarizados con el mercado numismático.

La moneda conmemorativa es, sin duda, una pieza llamativa. Fue diseñada por Agustín Víctor Casasola y fabricada por la Casa de Moneda de México. Muestra el rostro de Emiliano Zapata con el lema “Tierra y Libertad” grabado en su sombrero, acompañado de una escena agrícola que refuerza su vínculo con el campo mexicano. Su estética y simbolismo la hacen especial, pero ¿realmente puede costar un millón de pesos?

Numista

¿Por qué algunas monedas de Zapata se ofrecen en precios tan altos?

En primer lugar, es importante distinguir entre el valor numismático y el valor simbólico o sentimental. La moneda de Zapata fue emitida como parte de una serie de monedas conmemorativas bimetálicas de 20 pesos, fabricadas con una aleación de latón y cobre. Su diseño dodecagonal y detalles visuales han captado el interés de coleccionistas, pero según sitios especializados como Numista, su valor en estado “sin circular” (UNC) no supera los 72 pesos mexicanos.

Las publicaciones con precios exorbitantes en plataformas de compraventa como Mercado Libre responden, muchas veces, a una sobrevaloración muy subjetiva. Algunos vendedores etiquetan a ciertas piezas como parte de la “mejor serie” sin ofrecer pruebas concretas, como errores de acuñación certificados, tirajes extraordinariamente bajos o condiciones impecables que justifiquen el monto solicitado.

Otra situación común es que estas monedas hayan estado en circulación, lo que disminuye su valor numismático considerablemente. En el caso de la publicación por un millón de pesos, la imagen muestra que la moneda ha sido usada, lo cual la aleja del estado óptimo para coleccionistas serios.

Numista

¿Cómo saber si una moneda realmente vale tanto?

Antes de pagar cantidades desproporcionadas por una moneda, lo más recomendable es investigar su historia, su emisión, su tiraje y su conservación. Consultar fuentes confiables como Numista o foros numismáticos puede ayudarte a tener un panorama más claro. Además, siempre es buena idea contactar al vendedor y pedir más información: fotos detalladas, número de serie (si aplica), o pruebas de autenticidad.

Si aún con esa información tienes dudas, lo mejor es acercarte a un experto en numismática o acudir a tiendas especializadas. Ellos pueden ofrecerte una valoración objetiva y ayudarte a evitar caer en posibles fraudes o compras impulsivas sin respaldo.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ