La reciente implementación de la CURP Biométrica en diversos trámites oficiales genera confusión entre la población, particularmente entre los adultos mayores beneficiarios del programa Pensión Bienestar. En medio de este contexto, se han detectado casos de fraude en redes sociales, donde se ofrecen supuestos bonos económicos adicionales a cambio de datos personales sensibles.
Está advertencia circula principalmente en plataformas digitales, donde se comparten publicaciones sobre fraudes dirigidas a personas adultas mayores, en las que se les promete un pago extraordinario como parte de los apoyos federales. La oferta apela a la necesidad económica de los beneficiarios y se presenta como un beneficio oficial, con el propósito de obtener información confidencial como la Clave Única de Registro de Población (CURP), datos de contacto y, en algunos casos, datos bancarios.
Te podría interesar
Te podría interesar
Alertan por nuevo fraude contra adultos mayores con Pensión Bienestar
De acuerdo con los reportes ciudadanos, los mensajes suelen estar acompañados de enlaces que redirigen a formularios falsos o páginas web no oficiales que imitan portales gubernamentales. Ahí se solicita a los adultos mayores que ingresen sus datos para supuestamente validar su registro y acceder al bono, lo cual constituye una práctica fraudulenta orientada al robo de identidad y posible acceso a cuentas bancarias, pero no se trata de la CURP Biométrica sino de la CURP regular.
Este tipo de estafas coincide con el inicio del proceso de transición hacia el uso de la CURP Biométrica, un nuevo mecanismo de identificación que busca fortalecer los sistemas de validación en trámites públicos. La coincidencia entre ambos elementos ha generado confusión entre los adultos mayores y sus familiares, quienes no logran distinguir entre procedimientos legítimos y engaños disfrazados de gestiones oficiales.
El programa Pensión Bienestar de las Personas Adultas Mayores es una de las políticas sociales prioritarias del Gobierno de México. Actualmente, millones de beneficiarios reciben pagos bimestrales mediante depósitos directos a cuentas bancarias o por medio de operativos especiales. La difusión de información falsa relacionada con estos pagos representa un riesgo considerable, ya que aprovecha la falta de acceso a medios digitales seguros y el desconocimiento tecnológico de una parte importante de la población beneficiaria.
Autoridades han reiterado en ocasiones anteriores que cualquier notificación oficial sobre el programa se realiza exclusivamente a través de los canales institucionales del Gobierno de México y de la Secretaría del Bienestar. Hasta el momento, no se ha anunciado ningún bono adicional relacionado con la Pensión Bienestar 2025, más allá de los pagos programados dentro del calendario oficial.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ