NACIONAL

Pensión Bienestar para adultos mayores: Suspenden el pago de 6,200 pesos en estos días

Para el bimestre mayo-junio, las y los beneficiarios de Duran y Veracruz no recibirán el apoyo económico del Gobierno Federal

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Desde el pasado 7 de mayo, la Secretaría del Bienestar comenzó con los depósitos de los 6 mil 200 pesos para adultos mayores. Las primeras personas en recibir dicho monto fueron aquellas cuyo apellido paterno inicia con la letra A. El resto lo percibirán en sus cuentas a lo largo del mes, pero habrá días en donde el reparto se suspenda. 

El jueves, se les depositó a los apellidos con la letra B y este viernes se inició con los beneficiarios con C, pero el 10 ,11, 17 y 18 de mayo se suspenderá el reparto debido a que son fines de semana. Bajo ese tenor, así quedó es el calendario oficial: 

  • Lunes 12 de mayo: Letra C.
  • Martes 13 de mayo: Letras D, E y F.
  • Miércoles 14 y jueves 15 de mayo: Letra G.
  • Viernes 16 de mayo: Letras H, I, J y K.
  • Lunes 19 de mayo: Letra L.
  • Jueves 22 de mayo: Letras N, Ñ y O.
  • Viernes 23 de mayo: Letras P y Q.
  • Miércoles 28 de mayo: Letra S.
  • Jueves 29 de mayo: Letras T, U y V.
  • Viernes 30 de mayo: Letras W, X, Y, Z.

Debido a los procesos electorales en los estados de Durango y Veracruz, las y los beneficiarios que radican en dichos estados no percibirán el pago, sin embargo, para el bimestre marzo-abril se les depositó 12 mil 400 pesos. 

Pensión del Bienestar: ¿Bajó la edad mínima para inscribirse al programa?

La Pensión Bienestar para Adultos Mayores establece los 65 años como edad mínima de inscripción, sin embargo, con la llegada de la Pensión Mujeres con Bienestar permite a las mujeres acceder a un apoyo económico  de 3 mil pesos bimestrales desde los 60 años, sin necesidad de esperar 5 años más. 

El primer registro se llevó a cabo en febrero, sin embargo, habrá nuevas oportunidades para inscribirse. Una próxima convocatoria se realizará del 4 al 30 de agosto y el trámite deberá efectuarse de manera presencial en los Módulos del Bienestar ubicados en cada estado. Estos son los requisitos: 

  • Tener entre 60 y 64 años cumplidos al momento del registro.
  • Ser mujer mexicana, por nacimiento o naturalización.
  • Identificación oficial vigente.
  • CURP.
  • Acta de nacimiento.
  • Comprobante de domicilio reciente.
  • No ser beneficiario de otro programa social del Gobierno Federal.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.