NUMISMÁTICA

¿Cuál es el precio real de la moneda de 50 pesos de Benito Juárez que se vende en casi un millón?

Expertos en el mundo numismático han alertado, en más de una ocasión, que este tipo de publicaciones debido a que estos precios se ofertan sin contar con un aval certificado

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

El coleccionismo de monedas ha tomado gran relevancia durante los últimos años debido a los altos precios con los que se comercializan algunas piezas, sin embargo, estos costos pueden estar relacionados con posibles fraudes, ya que expertos consideran que hay personas que buscan aprovecharse del poco conocimiento del mundo numismático que otras poseen. 

Una prueba de ello es la moneda de 50 pesos con el rostro de Benito Juárez, expresidente de México, que se vende en 850 mil pesos en Mercado Libre, sin embargo, Numista, una de las principales plataformas que utilizan las y los coleccionistas para aprender, intercambiar y compartir información sobre la numismática, señala que un ejemplar de dicha pieza, pero en excelentes condiciones, puede costar entre 25 y 28 centavos de euro, es decir, entre 5 y 6 pesos mexicanos. 

Esta moneda pertenece a la Familia A del Banco de México, posee un diámetro de 23 mm, una forma circular, un peso 7.17 g, un canto liso y está hecha de acero inoxidable.  En el anverso se encuentra el Escudo Nacional con la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”, formando el semicírculo superior. En el reverso se aprecia la efigie de Benito Juárez en tres cuartos de perfil, con el símbolo “$” y el número 50 en posición vertical, año de acuñación, la inscripción “JUAREZ”, marco liso con grafila en forma de puntos.

Foto: Mercado Libre.

Alertan por posibles fraudes en ventas de monedas antiguas

Expertos en el mundo numismático han alertado, en más de una ocasión, que este tipo de publicaciones debido a que estos precios se ofertan sin contar con un aval certificado. En entrevista para el diario El País, Pablo Casas Rábago, presidente de la Sociedad Numismática de México (Sonumex), indicó que algunos vendedores publican cualquier como si se tratara de un ejemplar único sin si quiera tener conocimiento alguno en la materia, con ello, crean una especie de ilusión de que existe una escasez de artículos que pueden ser coleccionables. 

“Yo puedo poner un lápiz en Mercado Libre y decir que es único, que nadie lo tiene y ponerlo en 800 pesos, falta que alguien me lo compre, pero cuando pasa nosotros tratamos de advertir porque puede haber gente que se emocione y compre, y sería muy preocupante que terminen gastando mucho dinero por algo que vale 20 pesos”, comentó.

El experto puso en duda que algún coleccionista de monedas haya llegado a pagar esos precios y consideró que estas publicaciones provocan desinformación y lucran con el engaño.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.