Después de las afectaciones que ha tenido México por una onda de calor, este miércoles 30 de abril será el inicio oficial de la temporada de lluvias en el país cuya duración podría extenderse hasta la segunda semana de mayo, por lo que el clima presentará posibles vientos de hasta 100 kim/h además de tormentas eléctricas y la caída de Granizo.
La situación del clima obedece a una combinación de factores atmosféricos como el debilitamiento del anticiclón subtropical que dominaba el centro del país, así como la entrada de una vaguada polar que procede del noreste de México, por lo que esto estará generando condiciones propicias para el desarrollo de la temporada de lluvias, especialmente en el noreste, centro y sur del país.
Te podría interesar
Según el pronóstico del clima de Meteored se prevé que al menos 12 entidades federativas sean las más afectas que presentarán la mayor parte de las lluvias con fuerte intensidad:
Te podría interesar
Estados más afectados por las lluvias este 30 de abril
De acuerdo a los modelos del clima al menos 12 entidades sufrirán con intensidad los estragos de la temporada de lluvias, destacando los estados del sureste:
- Veracruz
- Puebla
- Hidalgo
- Oaxaca
- Chiapas
- Tabasco
- Campeche
- Quintana Roo
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Tamaulipas
- Coahuila
En dichas entidades se esperan acumulaciones entre los 50 y los 250 milímetros e incluso hasta 300 milímetros en zonas montañosas o bajas, por lo que existe el riesgo de inundaciones, deslaves y otras afectaciones a la población.
Además, también se ha alertado a la población sobre la presencia de turbonadas que consisten en líneas de tormentas bien organizadas con potencial destructivo; mismas que pueden desplazarse por la vertiente del Golfo de México, lo que traería lluvias intensas granizo y ráfagas de viento superiores a los 100 km/h
Clima en México: ¿Habrá descenso de temperaturas este 30 de abril?
La temporada de lluvias también traerá cierta regulación térmica significativa, especialmente durante las tarde noches, en algunas regiones las temperaturas podrán registrar anomalías de hasta 15 grados por debajo del promedio en comparación con las registradas recientemente, siendo la zona del altiplano central y del noreste las más afectadas.
Por su parte, en ciudades como Ciudad de México, Pachuca o Toluca, se prevé un ambiente mucho más fresco, e incluso, posibles nevadas ligeras en zonas elevadas y volcanes, como resultado del ingreso de aire frío en niveles altos.
Ante este pronóstico del clima, las autoridades como Protección Civil y los servicios de emergencia recomiendan a la población mantenerse informados a través de las fuentes oficiales de Protección Civil y Conagua, además de evitar zonas propensas a inundaciones y reducir la movilidad en caso de lluvias intensas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ