El Banco de México (Banxico) puso en circulación el 27 de septiembre de 2021 una serie de monedas conmemorativas en honor al Bicentenario de la Independencia. Los diseños rinden homenaje a personajes y acontecimientos clave de esta etapa histórica.
Entre las piezas conmemorativas destacan también las dedicadas a los 700 años de la fundación lunar de México-Tenochtitlan y los 500 años de memoria histórica de la caída de Tenochtitlan. Estas monedas tuvieron gran aceptación entre el público y se agotaron rápidamente.
Te podría interesar
Aunque Banxico emite estas monedas de 20 pesos para su uso en transacciones cotidianas, su valor histórico y diseño distintivo las han convertido en objetos de colección. Muchos optan por conservarlas, y algunos incluso las ven como una oportunidad para generar ingresos.
Te podría interesar
Al tratarse de ediciones limitadas, estas monedas suelen agotarse con rapidez. Por ello, coleccionistas y numismáticos recurren a plataformas como Mercado Libre para adquirirlas. Actualmente, una moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia se oferta en este sitio por hasta 4 millones de pesos.
Características de la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia
La moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia pertenece a la familia C1. Tiene un diámetro de 30 mm, forma dodecagonal (12 lados), un peso de 12.67 gramos y canto estriado discontinuo. En el anverso luce el Escudo Nacional en relieve escultórico, acompañado por la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” formando un semicírculo en la parte superior.
El reverso presenta las efigies de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero, figuras esenciales del movimiento independentista. En la parte superior se aprecia una imagen latente del Ángel de la Independencia, y a la izquierda, el microtexto “LIBERTAD”.
En el borde superior se encuentra la leyenda “BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL”. En el exergo, aparece la denominación “$20”, con los años “1821” a la izquierda y “2021” a la derecha. También se incluye la ceca de la Casa de Moneda de México “M°”.
¿Por qué se oferta en 4 millones de pesos?
En Mercado Libre, una de estas monedas se ofrece por 4 millones de pesos con el argumento de que se encuentra en estado completamente nuevo. No obstante, antes de realizar una compra, es recomendable consultar con un especialista en numismática para verificar su valor real y evitar posibles fraudes.