NUMISMÁTICA

Moneda de 5 pesos de Mariano Matamoros: ¿Cuánto vale esta pieza de la Independencia en 2025?

Una de las monedas de 5 pesos más buscadas en 20225 se vende en cientos de miles en internet, conoce su precio real

Moneda de 5 pesos de Mariano Matamoros: ¿Cuánto vale esta pieza de la Independencia en 2025?.Créditos: Numista / Freepik / Png Free / iStock
Escrito en TENDENCIAS el

Existen monedas conmemorativas que continúan siendo pedidas por los coleccionistas especialmente las que tienen figuras alusivas a hechos importantes. Ese es el caso de las monedas de 5 pesos de la colección del Bicentenario de la Independencia de México, una de las más recordadas por los mexicanos y que alberga entre las figuras ilustres al militar y sacerdote Mariano Matamoros, uno de los más importantes del movimiento; por lo que desde su inclusión en la colección ha llamado la atención de los numismáticos.

A esto hay que agregar que esta moneda conmemorativa es una de las más demandadas en los últimos años; por lo que debido al auge de la numismática se ha incrementado la demanda de este tipo de piezas, sobre todo en plataformas de comercio electrónico, por lo que ante las variaciones de precios muchos principiantes del coleccionismo se preguntan sobre el valor real de esta moneda de 5 pesos.

Este es el valor de la moneda de 5 pesos de Mariano Matamoros en 2025

La moneda de 5 pesos de Mariano Matamoros se vende por amplios precios en Internet / Créditos: Mercado Libre


En redes sociales circulan muchas publicaciones en las que se asegura que piezas como esta tienen un valor por enigma de los cientos de miles de pesos, lo que ha llevado a que algunos principiantes de la numismática queden confundidos con respecto a su precio real. En algunas publicaciones se vende hasta por 300 mil pesos, siendo el principal argumento que se trata de monedas conmemorativas de edición limitadas.

Sin embargo, hay que recordar que para la numismática; el valor de una pieza se calcula desde diferentes aspectos, siendo el principal el estado de conservación, seguido de la composición de la pieza, además de la rareza de la moneda , es decir que tan complicado de conseguir sería esta moneda de 5 pesos.  A pesar de que muchos apuntan a que estas pecunias tienen un valor de varios miles o incluso cientos de miles, en la realidad  esto no sería de esta forma.

De acuerdo al sitio especializado en monedas conmemroativas, Numista.com esta moneda conmemorativa emitida en 2008 tiene un precio de entre los 7.70 pesos a los 58 pesos en estado sin circular, para las más de 9 millones de piezas emitidas, haciendo que no sea tan valiosa como algunos numismáticos piensan.

¿Por qué las monedas de 5 pesos del Bicentenario son muy codiciadas?

Esta es una de las monedas de 5 pesos más se buscan por los numismáticos / Créditos: Aslankz 

Pese a que su valor no es tan grande los numismáticos continúan buscando estas piezas debido a su importancia en la historia de las monedas, además de tener como principal motivo de conmemoración el bicentenario de la Independencia de México. Aunque ahora no valen mucho dinero, a futuro el panorama podría cambiar, pese a esto, continúa siendo una de las monedas conmemorativas más atractivas para coleccionar..

Preguntas frecuentes:

¿Quién emitió las monedas del Bicentenario?

Las monedas fueron emitidas por el Banco de México (Banxico) y forman parte de la Familia C de monedas mexicanas, de curso legal. Todas tienen un valor nominal de 5 pesos, aunque su valor numismático puede ser mucho mayor dependiendo de su conservación y rareza.

¿Cuántas monedas de 5 pesos del Bicentenario de la independencia son?

De 2008 a 2010  el Banco de México emitió 19 monedas de 5 pesos  con los rostros de los personajes más importantes de la lucha de Independencia mismas que corresponden a: 

  1. Ignacio López Rayón 
  2. Carlos María de Bustamante 
  3. Francisco Xavier Mina 
  4. Francisco Primo de Verdad y Ramos 
  5. Mariano Matamoros 
  6. Miguel Ramos Arizpe 
  7. Hermenegildo Galeana
  8. José María Cos 
  9. Pedro Moreno 
  10. Agustín de Iturbide 
  11. Servando Teresa de Mier 
  12. Nicolás Bravo 
  13. Leona Vicario 
  14. Miguel Hidalgo y Costilla 
  15. José María Morelos y Pavón
  16. Vicente Guerrero 
  17. Ignacio Allende 
  18. Guadalupe Victoria 
  19. Josefa Ortiz de Domínguez

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ