En las últimas semanas, las redes sociales y plataformas de compraventa se han llenado de publicaciones que aseguran ofrecer auténticas joyas de la numismática. Una de las más comentadas es la venta de un lote de monedas antiguas de 1 peso acuñadas en la década de los setentas, ofrecido a un precio que ha llamado la atención de los coleccionistas: 50 mil pesos mexicanos por el conjunto. Sin embargo, los expertos advierten que detrás de esta “oferta” podría haber más ilusión que valor real.
El entusiasmo por la numismática en México ha crecido de manera notable en los últimos años. Cada vez más personas se interesan por las monedas antiguas, especialmente las que datan de los años setenta y ochenta, por considerarlas parte del patrimonio histórico y cultural del país. Las monedas de 1 peso de esa época, con el rostro de José María Morelos y Pavón, evocan una nostalgia particular en quienes las usaron durante décadas, y por eso algunos vendedores aprovechan esa carga emocional para inflar los precios en internet.
Te podría interesar
Pagan hasta 50 mil por esta colección de monedas antiguas de 1 peso que circularon en los 70
Según especialistas en numismática, el lote ofertado en 50 mil pesos está compuesto por monedas de 1 peso de cobre-níquel emitidas entre 1970 y 1979. Aunque efectivamente son monedas antiguas, su circulación masiva y amplia disponibilidad hacen que su valor sea principalmente sentimental. En el mercado numismático formal, una pieza en excelente estado apenas supera los 5 a 10 pesos, mientras que un lote de cien unidades difícilmente rebasaría los mil pesos en total.
Te podría interesar
El alto precio que algunos intentan imponer no se basa en rareza ni en error de acuñación, sino en la creciente tendencia de usuarios que creen haber encontrado tesoros entre su cambio cotidiano. En realidad, los catálogos de numismática reconocen que las monedas de 1 peso de los setentas no poseen un valor de colección elevado, ya que se acuñaron por millones y son fáciles de conseguir en ferias o mercados de antigüedades.
Algunos compradores, motivados por publicaciones virales, llegan a creer que cualquier moneda antigua tiene un valor extraordinario, sin verificar su autenticidad o rareza. Los expertos recomiendan consultar fuentes confiables o acudir a casas especializadas en numismática antes de realizar una compra. Este tipo de transacciones, aunque inofensivas a primera vista, pueden generar falsas expectativas o incluso pérdidas económicas si el comprador no está bien informado.
Las monedas de 1 peso de los setentas sí poseen un atractivo histórico, pues representan una etapa de transición monetaria antes de la gran devaluación de los años ochenta. Sin embargo, eso no las convierte en piezas de alto valor comercial. Su interés radica más en el simbolismo y la historia que cuentan, no en su cotización en el mercado de numismática.
Preguntas frecuentes
¿Por qué las monedas de 1 peso de los setentas se ofrecen tan caras?
Porque algunos vendedores aprovechan el auge de la numismática y la nostalgia de los compradores para inflar artificialmente los precios.
¿Tienen algún valor real las monedas antiguas de 1 peso?
Sí, pero es principalmente histórico o sentimental. En la numismática, su precio depende del estado de conservación, rareza y demanda.
¿Dónde puedo saber el valor verdadero de mis monedas?
Lo mejor es consultar catálogos actualizados de numismática o acudir a tiendas especializadas en compra y venta de monedas antiguas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ