NUMISMÁTICA

La moneda mexicana de 20 pesos que ganó un premio mundial: ahora vale hasta 5 millones de pesos

Esta moneda con el rostro de uno de los campesinos que trascendió la historia se vende en 5 millones de pesos en Mercado Libre

La moneda mexicana de 20 pesos que ganó un premio mundial: ahora vale hasta 5 millones de pesos.Créditos: Freepik / Banxico / Flaticon
Escrito en TENDENCIAS el

El mundo de la numismática está más que vivo, y muestra de ello son las múltiples publicaciones con respecto a monedas conmemorativas, sobre todo aquellos ejemplares que llaman mucho la atención como la moneda de 20 pesos del aniversario luctuoso de Emiliano Zapata. Pues, además de su diseño, es una de las reconocidas por instituciones como la Asociación Internacional de Asuntos Monetarios (IACA), quien le otorgó el premio a la mejor moneda o serie de monedas, haciéndola una de las pecunias que algunos numismáticos quieren tener en sus acervos.

Este gran atractivo ha provocado que algunos vendedores quieran sacar mucho provecho de esta monedas conmemorativas, es por ello que ahora una publicación ha llamado la atención, pues, ofrecen esta pieza como una joya numismática con un valor de 5 millones de pesos, lo que ha generado algunas dudas con respecto a si esta moneda de 20 pesos es tan valiosa como se apunta en la publicación de esta plataforma digital

La verdad detrás de la moneda de 20 pesos que vale 5 millones

Esta es la moneda de 20 pesos por la que se pide 5 millones de pesos / Créditos: Mercado Libre

A pesar de su gran popularidad y del hecho de haber sido reconocida como una de las monedas más hermosas del mundo, existen varios factores que afectan al precio de una moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata. Y es que para el mercado numismático solo aquellas piezas que son consideradas difíciles de encontrar, ya sea por su contexto, rareza en sus materiales o incluso algunas piezas de edición limitada, son las que suelen ser las más caras.

Para el caso de la moneda conmemorativa de Emiliano Zapata estas condiciones no se cumplen, pues, esta pieza hecha de bronce de aluminio y níquel cuenta con una tirada actual de 23 millones de ejemplares que se encuentran actualmente en circulación lo que la hace una de las monedas de 20 pesos más fáciles de conseguir, es por ello que los numismáticos aseguran que su valor se acerca más bien al nominal; es decir 20 pesos. 

Pese a esto si algún interesado en coleccionar quisiera comprarla solo podrían pagar un monto entre los 21 pesos y los 75 pesos mexicanos, siendo este último número los reservados para piezas sin circular, es decir piezas que fueron encapsuladas tras ser acuñadas, por lo que esta moneda de 20 pesos tendría un valor mínimo.

¿Dónde conseguir monedas de 20 pesos de manera fácil?

Esta es la moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata que algunos numismáticos buscan / Créditos:Banxico

Debido a que se trata de una moneda aún en circulación, la manera más fácil de obtenerla es con el uso diario de dinero, pues los establecimientos están obligados a aceptarla, por lo que en algún vuelto puede tocarte. Además, también puedes probar acudiendo a bancos y realizando el servicio de canje y pedirlas en caja. Es decir que podrás intercambiar un monto por monedas de 20 pesos; sin embargo, existe un límite de piezas que puedes obtener de esta forma, por lo que tendrás que consultar con los bancos las restricciones existentes.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las monedas de 20 pesos que circulan actualmente en México?

En la actualidad, el Banco de México (Banxico) mantiene en circulación diversas monedas de 20 pesos de las familias C y C1, incluyendo las de curso regular y las monedas conmemorativas emitidas por efemérides nacionales, todas deben ser aceptadas por los comercios como una forma de pago por lo que las personas no deben preocuparse con respecto a estos montos.

 ¿Cómo identificar una moneda conmemorativa de 20 pesos?

Para identificar una moneda conmemorativa de 20 pesos es muy fácil, pues se destaca por su forma de 12 lados, además de su centro de alpaca y su perímetro de bronce de aluminio. Tiene un peso de 12.66 gramos y en el centro tiene la denominación de 20 pesos.  Aunque la versión de la familia C1 es completamente redonda, de 32 milímetros de diámetro y con un peso de 15.94 gramos.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ