PRECIO DEL DÓLAR

Precio del dólar hoy martes 4 de noviembre 2025: Así está el tipo de cambio en México

El peso mexicano muestra una depreciación que ha permitido el ligero repunte en el precio del dólar

Precio del dólar hoy martes 4 de noviembre 2025: Así está el tipo de cambio en México.Créditos: Especial de Heraldo Binario
Escrito en TENDENCIAS el

El precio del dólar hoy, martes 4 de noviembre de 2025, amaneció en 18.61 pesos por dólar, tras una ligera muestra de depreciación del peso mexicano respecto al cierre previo de 18.50 unidades. Este movimiento se da en medio de un contexto de cautela en los mercados internacionales, donde los inversionistas siguen atentos a los próximos mensajes de la Reserva Federal (Fed) y a las minutas del Banco de Japón, que podrían definir el rumbo del tipo de cambio en los próximos días.

Durante la primera jornada de noviembre, el peso mexicano registró una leve pérdida frente al dólar, tras haber acumulado una apreciación de más del 10% en lo que va del año. El tipo de cambio operó en un rango entre 18.55 y 18.67 pesos por dólar, reflejando la prudencia de los mercados ante los próximos datos económicos de Estados Unidos y Europa.

Los especialistas señalan que el comportamiento del precio del dólar en México ha estado influido por la expectativa de un posible recorte de tasas por parte de la Fed en diciembre, lo que podría fortalecer temporalmente al billete verde. Sin embargo, la fortaleza de las finanzas públicas mexicanas y la estabilidad macroeconómica han permitido que el peso mexicano mantenga una posición relativamente sólida frente a otras monedas emergentes.

A nivel global, los mercados accionarios registraron movimientos mixtos. El índice S&P 500 avanzó 0.2% impulsado por el sector tecnológico, con empresas como Amazon y Nvidia a la cabeza. Este dinamismo ha contribuido a mantener un ambiente de optimismo moderado en los mercados, aunque las preocupaciones sobre la actividad manufacturera en Estados Unidos, que cayó de 49.1 a 48.7 puntos, continúan presionando el tipo de cambio y el comportamiento del dólar a nivel global.

Además, el mercado espera las declaraciones de Michelle Bowman, integrante de la Fed, y de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, ya que cualquier señal sobre política monetaria podría mover nuevamente el precio del dólar frente al peso mexicano.

Analistas financieros anticipan que el precio del dólar podría mantenerse estable en el corto plazo, con un rango estimado entre 18.50 y 18.70 pesos por dólar, a la espera de nuevos datos económicos y anuncios oficiales. Si la inflación en Estados Unidos continúa moderándose, el tipo de cambio podría favorecer nuevamente al peso mexicano, que ha sido una de las divisas emergentes con mejor desempeño durante 2025.

Por ahora, la tendencia del mercado apunta a una ligera volatilidad, pero sin señales de un cambio abrupto. Los inversionistas seguirán atentos a los reportes corporativos de grandes empresas y a las decisiones de los bancos centrales, factores clave que definirán la dirección del precio del dólar en las próximas semanas.

Así está el precio del dólar hoy martes 4 de noviembre / Créditos: Investing México 

Tipo de cambio en principales bancos de México este martes 4 de noviembre

A la compra:

  • Afirme: 17.60 pesos
  • Banco Azteca: 16.90 pesos
  • Banorte: 17.30 pesos
  • BBVA: 17.64 pesos

A la venta:

  • Afirme: 19.10 pesos
  • Banco Azteca: 19.94 pesos
  • Banorte: 18.65 pesos
  • BBVA: 18.77 pesos
Así está el tipo de cambio en principales bancos de México / Créditos: DolarInfo

Preguntas frecuentes

 ¿Qué se espera para el tipo de cambio en los próximos meses?

De acuerdo con analistas, el tipo de cambio podría mantenerse entre 18.50 y 18.80 pesos por dólar, dependiendo del rumbo de la política monetaria en Estados Unidos y la estabilidad económica en México. Por lo pronto, se estima que no pasará de las 19 unidades.

¿Cómo puedo protegerme ante las variaciones del tipo de cambio?

En caso de que tengas un negocio o dependas de la compra de divisas como el dólar, se recomienda diversificar los ahorros y evitar endeudarte en dólares, sobre todo si tus ingresos son en pesos mexicanos. A esto hay que agregar un monitoreo constante del precio del dólar para aprovechar los mejores momentos para cambiarlos. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ