El precio del dólar se mantiene estable frente al peso mexicano, pese a la alta volatilidad observada en los mercados financieros internacionales. Esto se ha trasladado afectando a empresas como Meta Platforms y Pfizer en los portafolio globales, aunque el tipo de cambio ha resistido gracias a la fortaleza de los fundamentos económicos de México y a la expectativa de estabilidad Monetaria por parte del Banco de México.
Durante la semana, el tipo de cambio osciló entre los 18.30 y 18.50 pesos por dólar, un rango considerado estable por los analistas del mercado cambiario. Este comportamiento refleja el equilibrio entre las presiones externas, derivadas de los movimientos en Wall Street, y la fortaleza del peso mexicano y el reciente acercamiento entre China y Estados Unidos, que han respaldado el flujo constante de remesas, el diferencial de tasas de interés y la confianza de los inversionistas extranjeros.
Te podría interesar
De acuerdo con especialistas financieros, el precio del dólar podría mantenerse controlado mientras la inflación en Estados Unidos no repunte y la Reserva Federal mantenga una postura monetaria moderada. Al respecto se los principales analistas explican que el peso mexicano continúa siendo una de las divisas emergentes más sólidas en lo que va del año , incluso frente a la volatilidad de los mercados bursátiles.
Te podría interesar
Por su parte el Banco de México (Banxico) mantiene la tasa de referencia en niveles históricamente altos, lo que atrae capitales a instrumentos en pesos. Además, el superávit comercial y el ingreso récord de remesas refuerzan la estabilidad del precio del dólar frente al peso mexicano; lo que ha provocado que pese a los movimientos en las bolsas de Nueva York, el peso se convierta en una divisa de refugio relativo dentro de América Latina.
Para este mes de noviembre, los analistas prevén que el precio del dólar continúe moviéndose dentro del rango actual, con una posible apreciación del peso mexicano si los datos económicos en Estados Unidos confirman una desaceleración controlada. En ese escenario, el tipo de cambio podría dirigirse hacia los 18.20 pesos por dólar.
Sin embargo, el mercado estará atento a los próximos reportes de inflación, tanto en México como en Estados Unidos. Cualquier sorpresa al alza podría provocar ajustes en la política monetaria y una reacción inmediata en el precio del dólar.
Por ahora, los inversionistas prefieren la cautela. Los portafolios internacionales se ajustan, cerrando posiciones en empresas de alto riesgo, como Meta, y abriendo espacio para sectores más defensivos como el de salud, en el que algunas empresas proyectan un rendimiento superior en los próximos meses siendo movimientos que buscan proteger el capital en medio de la incertidumbre, sin perder exposición al peso mexicano.
Tipo de cambio en principales bancos de México este domingo 2 de noviembre
A la compra:
- Afirme: 17.70 pesos
- Banco Azteca: 16.95 pesos
- Banorte: 17.30 pesos
- BBVA: 17.52 pesos
A la venta:
- Afirme: 19.10 pesos
- Banco Azteca: 19.84 pesos
- Banorte: 18.90 pesos
- BBVA: 19.06 pesos
Preguntas frecuentes
¿Por qué cambia el tipo de cambio todos los días?
El tipo de cambio varía constantemente debido a la oferta y demanda de dólares en el mercado. Factores como noticias económicas, movimientos en Wall Street, tensiones geopolíticas y reportes de inflación pueden provocar fluctuaciones diarias; es por ello que el precio del dólar nunca es fijo del todo, solo tiene picos de estabilidad.
¿Por qué el peso mexicano se considera una moneda fuerte?
Actualmente el peso mexicano es una de las divisas emergentes más negociadas del mundo. Su fortaleza se debe al diferencial de tasas de interés frente al dólar, el ingreso de remesas récord, la estabilidad fiscal del país y la confianza de los inversionistas extranjeros.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ