En México, el debate sobre el salario mínimo para 2026 ha comenzado a tomar fuerza en medio de un escenario económico en el que el incremento anual vuelve a colocarse en el centro de la discusión pública. Los sectores laboral, empresarial y gubernamental se preparan para definir un ajuste que, por ley, deberá mantenerse por encima de la inflación.
Con ello, México busca sostener el avance que ha tenido el poder adquisitivo en los últimos años y, al mismo tiempo, equilibrar los efectos que un incremento elevado podría tener en la creación de empleos. En esta primera etapa, todas las partes coinciden en que el salario mínimo deberá subir a doble dígito, aunque aún no hay consenso sobre cuál será la cifra final.
Te podría interesar
El Consejo de Representantes de la Conasami sesionará en los próximos días para revisar información económica y analizar propuestas de incremento que van desde el 11% hasta el 30.6%. En México, el salario mínimo vigente para 2025 es de 278.80 pesos diarios en la zona general y de 419.88 pesos junto a la frontera norte, lo que sirve como base para proyectar los posibles montos del próximo año.
Te podría interesar
La presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que su objetivo es que para 2030 el salario mínimo permita adquirir 2.5 canastas básicas, lo que requiere ajustes de doble dígito de forma sostenida. Por ello, el incremento de 2026 será clave para mantener esa ruta dentro de la dinámica económica de México.
Estimaciones para el salario mínimo 2026 en México
Las estimaciones sobre el próximo incremento al salario mínimo en México varían de forma significativa según cada sector involucrado. Por un lado, los sindicatos han solicitado un incremento del 30.6%, argumentando que este ajuste permitiría acercarse al valor real que tenía el salario mínimo en 1976.
De aprobarse, el ingreso diario pasaría de 278.80 pesos a 362.34 pesos en la zona general y de 419.88 a 545.84 pesos en la zona fronteriza. Para quienes impulsan esta propuesta, dicho incremento representa una recuperación histórica que consideran necesaria para las nuevas generaciones trabajadoras de México.
Sin embargo, algunas instituciones financieras estiman un incremento más moderado. Banamex proyecta que en México el ajuste podría ser cercano al 11%, lo que llevaría el salario mínimo general a alrededor de 309.5 pesos diarios. Otros actores han sugerido alternativas intermedias: la Unión Nacional de Trabajadores propone un incrementodel 20%, mientras que Acción Ciudadana Frente a la Pobreza plantea un ajuste diferenciado del 16% para el salario general y 4% para la zona fronteriza.
En México, esto implicaría mantener el avance sin generar presiones excesivas para el empleo. Las decisiones finales dependerán del consenso que se alcance dentro de la Conasami durante las próximas semanas, cuando se definirá cuál será el incremento definitivo que aplicará en todo el país.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuándo se define el salario mínimo de 2026 en México?
- A finales de noviembre, cuando la Conasami concluya la negociación del incremento en México.
2. ¿Cuál podría ser el aumento del salario mínimo?
- Las propuestas en México van desde un incremento del 11% hasta el 30.6%.
3. ¿Por qué debe aumentar el salario mínimo en 2026?
- Porque en México la ley exige un incremento por encima de la inflación y se busca mejorar la capacidad de compra.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ