INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Una IA derrota por primera vez a un ex piloto de F1 en una carrera real; así fue como lo hizo

Un monoplaza autónomo derrotó al expiloto de Fórmula 1, marcando el primer triunfo de una IA en el automovilismo.

HAILEY, el monoplaza autónomo de TUM, sorprendió al vencer al piloto ruso en una persecución.Créditos: IG @danydk1 / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

La inteligencia artificial alcanzó un hito histórico en Abu Dhabi. Por primera vez, un auto autónomo logró vencer en un desafío real a un expiloto de la Fórmula 1, Daniil Kvyat, durante la segunda edición de la Abu Dhabi Autonomous Racing League (A2RL). 

El duelo —documentado por The Race, la organización de A2RL y medios internacionales— evidenció el enorme salto tecnológico de los sistemas autónomos en tan solo 18 meses.

La IA vence por primera vez a un piloto humano en un duelo directo

En el enfrentamiento celebrado en el circuito de Yas Marina, el auto autónomo desarrollado por el equipo TUM (Universidad Técnica de Múnich) partió con 10 segundos de ventaja bajo el formato de persecución. 

Kvyat, con experiencia en Red Bull y AlphaTauri, intentó acortar la brecha durante las diez vueltas programadas en una versión reducida de la pista.

Pese a registrar su mejor tiempo en 57.57 segundos, el piloto ruso no consiguió superar al vehículo autónomo —conocido como HAILEY—, que completó su vuelta más rápida en 59.15 segundos y cruzó la meta con menos de dos segundos de diferencia.

El resultado marca la primera victoria de una IA sobre un piloto profesional en condiciones reales de competencia.

Cómo lo logró la IA

Los monoplazas utilizados en la competencia están basados en el chasis Super Fórmula japonesa SF24 con motores Honda, pero modificados para operar de manera autónoma.

El modelo del equipo TUM integró cámaras de 360°, GPS de alta precisión, sensores LiDAR y algoritmos de navegación que evalúan miles de variables por segundo.

De acuerdo con los ingenieros de TUM y reportes recogidos por The Race, la IA destacó por su capacidad de frenar más tarde que un humano, mantener estabilidad en curvas y reaccionar a la presión de un piloto profesional detrás.

Sin embargo, aún presenta limitaciones en el control del deslizamiento de los neumáticos, una de las áreas donde los expertos reconocen que los humanos siguen teniendo ventaja.

Tanto Daniil Kvyat como los organizadores explicaron que la ventaja inicial otorgada a la máquina no busca favorecerla, sino evaluar cómo se comporta bajo presión real, un escenario necesario para validar la seguridad de este tipo de sistemas.

La competencia autónoma que acelera el futuro del automovilismo

La Abu Dhabi Autonomous Racing League (A2RL), organizada por ASPIRE, se ha convertido en el laboratorio global más importante para el desarrollo de vehículos autónomos de alto rendimiento.

En su edición 2025 reunió a once equipos internacionales que compitieron por un premio de 2.25 millones de dólares, incluyendo escuderías de Alemania, Italia, Japón y Emiratos Árabes Unidos.

La final multivehículo —la primera en el mundo con seis autos autónomos compitiendo rueda a rueda— terminó con el equipo TUM como campeón por segundo año consecutivo. 

A lo largo de veinte vueltas, los autos demostraron aceleramientos complejos, estrategias algorítmicas en tiempo real y velocidades que superaron los 250 km/h, según cifras oficiales de la liga.

Para los organizadores y equipos, este tipo de eventos no solo impulsa la competencia deportiva, sino que sirve como banco de pruebas para tecnologías que eventualmente podrían implementarse en movilidad urbana e industrial.

Foto: A3RL?

Preguntas frecuentes

  • ¿La IA podría correr algún día en la F1?

No bajo el reglamento actual, pero sí podría inspirar nuevas categorías mixtas humano–IA.

  • ¿La inteligencia artificial ya es tan rápida como un piloto profesional?

Está cerca: la diferencia se redujo a menos de dos segundos, pero aún no iguala a la élite.

  • ¿Los pilotos humanos están en riesgo de ser reemplazados?

No en el corto plazo. Los pilotos siguen siendo el centro del espectáculo, del marketing y de la toma de decisiones en la mayoría de los campeonatos. La IA hoy se utiliza como banco de pruebas para seguridad, control y nuevas tecnologías. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUi