El regreso de la Fórmula 1 a la CDMX volvió a dejar cifras millonarias en derrama económica y consumo. Miles de fanáticos nacionales e internacionales se reunieron en el Autódromo Hermanos Rodríguez para disfrutar del Gran Premio de México, uno de los eventos más esperados del calendario automovilístico. Entre boletos, transporte, alimentos y artículos conmemorativos, el gasto de los asistentes volvió a reflejar el poder de convocatoria que tiene la Fórmula 1 en la capital del país.
De acuerdo con estimaciones del sector turístico y de consumo, que brindaron su testimonio el gasto promedio de quienes acudieron al Gran Premio de México 2025 en la CDMX fue de aproximadamente 70 mil pesos, aunque hubo aficionados que superaron fácilmente los 100 mil pesos durante el fin de semana de la Formula 1.
Te podría interesar
Este cálculo considera boletos de acceso, hospedaje, transporte, comidas, bebidas y compras dentro del recinto donde se lleva a cabo el Gran Premio de México 2025. El entusiasmo por vivir la experiencia completa de la Fórmula 1impulsó un notable movimiento económico en hoteles, restaurantes y comercios cercanos.
Te podría interesar
Los precios dentro del Autódromo Hermanos Rodríguez
Durante ediciones anteriores del Gran Premio de México, las cervezas Heineken y Heineken Silver se vendieron entre $180 y $250 pesos mexicanos, y se prevé que los precios se mantengan en rangos similares para 2025. La Fórmula 1en la CDMX utiliza el sistema Digicash by Banamex para las compras dentro del inmueble, lo que permite a los asistentes recargar dinero en efectivo, con tarjeta de débito o crédito, y así agilizar el servicio en los distintos puntos de venta.
Entre los precios estimados para los asistentes al Gran Premio de México, se reportan aguas y refrescos entre $70 y $90 pesos, mientras que los cocteles y bebidas preparadas varían según la zona y la marca. Las regulaciones sobre consumo alcohólico también estuvieron presentes, con horarios definidos: la venta de cerveza fue de 11:00 a 18:00 horas, y la de alcohol en general, de 12:00 a 18:00 horas.
La Fórmula 1 en la CDMX no solo representa un espectáculo deportivo, sino también un impulso económico importante. El Gran Premio de México genera empleo temporal, atrae turismo internacional y fortalece el sector de servicios. Los aficionados que asistieron al evento no escatimaron en gastos para disfrutar la experiencia, reflejando el entusiasmo por el automovilismo de alto nivel.
Además, el ambiente en la CDMX durante el Gran Premio de México fue de fiesta, con actividades paralelas en diferentes puntos de la ciudad, exhibiciones de autos, y promociones especiales en bares y restaurantes temáticos. El impacto económico de la Fórmula 1 se extiende mucho más allá del circuito, consolidando a la capital como una sede clave del calendario mundial.
Preguntas frecuentes
¿Cuál fue el gasto promedio de los asistentes al Gran Premio de México?
- El gasto promedio fue de alrededor de 70 mil pesos, aunque varios aficionados superaron los 100 mil pesos durante el fin de semana en la CDMX.
¿Qué sistema se utilizó para pagar dentro del evento?
- La Fórmula 1 en la CDMX utilizó nuevamente el sistema Digicash by Banamex, que permite recargar dinero para realizar compras durante el Gran Premio de México.
¿Cuánto costaban las bebidas dentro del Autódromo?
- Durante el Gran Premio de México, las cervezas oscilaron entre $180 y $250 pesos, mientras que los refrescos y aguas tuvieron precios de $70 a $90 pesos en la CDMX.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ