En los años ochenta se pusieron en circulación las monedas de la familia A, la segunda serie oficial del sistema monetario moderno de México, con denominaciones que iban desde 1 peso hasta 5,000 pesos. Esta serie incorporó diseños inspirados en líderes de la Independencia y la Revolución Mexicana, así como en otras figuras emblemáticas de la historia nacional.
Actualmente, estas piezas están desmonetizadas, es decir, ya no son válidas para realizar transacciones. Sin embargo, su valor histórico, sumado a su antigüedad y rareza, ha provocado que su precio aumente significativamente en el mercado, especialmente entre coleccionistas y numismáticos.
Te podría interesar
Entre las piezas más destacadas de esta serie se encuentra la moneda de 50 pesos con la efigie de Benito Juárez, una figura central en la historia de México por sentar las bases del Estado laico y democrático, además de su papel en la defensa de la soberanía nacional y la modernización del país mediante las Leyes de Reforma.
Te podría interesar
¿Cómo es la moneda de 50 pesos de Benito Juárez?
La moneda de 50 pesos entró en circulación a partir de 1984. En el anverso, al centro, se aprecia el Escudo Nacional en relieve escultórico, acompañado de la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”, que forma un semicírculo en la parte superior.
En el reverso, luce la efigie de Benito Juárez en tres cuartos de perfil, el símbolo “$” y el número “50” en posición vertical, el año de acuñación, la inscripción “JUAREZ” y el símbolo de la Casa de Moneda de México “M°”. El marco es liso y cuenta con una gráfila en forma de puntos.
¿Cuál es el precio real de la moneda antigua de 50 pesos que en internet se vende en 35,000?
Al tratarse de una moneda antigua, su presencia en el mercado es muy limitada, lo que ha impulsado su valor en algunas plataformas de venta. Por ejemplo, en Mercado Libre existe una publicación en la que se ofrece la moneda de 50 pesos con la efigie de Benito Juárez por 35,000 pesos.
El vendedor indica que la oferta incluye dos monedas de los años 1986 y 1987, las cuales presentan supuestos errores de acuñación y variaciones en los tonos de color. No obstante, es importante subrayar que, para conocer el valor real de una pieza, es indispensable consultar con un experto en numismática.
Solamente una valoración profesional puede determinar el precio justo de una moneda antigua, ya que los especialistas consideran factores como su estado de conservación, posibles errores de acuñación y, sobre todo, la demanda en el mercado numismático.
Expertos también han advertido sobre el riesgo de estafas en publicaciones con precios excesivos que no cuentan con una justificación avalada por numismáticos certificados. Por ello, antes de comprar o vender una moneda antigua, se recomienda acudir con un especialista para obtener una tasación precisa y confiable.