NUMISMÁTICA

Así es el set de monedas antiguas mexicanas escasas en perfecto estado por el que piden 90,000 pesos

Estas monedas antiguas cuentan la historia de México a través de los años y de como ganaron popularidad en la numismática

Así es el set de monedas antiguas mexicanas escasas en perfecto estado por el que piden 90,000Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

El mercado de la numismática en México vuelve a llamar la atención con una oferta que ha sorprendido a coleccionistas: un set de monedas antiguas valuado en 90 mil pesos debido a su excelente conservación y a que reúne algunas de las monedas mexicanas más representativas del periodo previo al cambio monetario de 1992. Este tipo de piezas se han convertido en objeto de deseo dentro de la numismática por su diseño, su historia y su creciente escasez.

Las monedas mexicanas que integran este paquete no solo destacan por ser monedas antiguas fuera de circulación desde hace más de tres décadas, sino porque mantienen un brillo y una presentación que suelen atraer a quienes conocen la importancia de la numismática. A continuación se describen las ocho piezas que componen este set de monedas antiguas que hoy genera interés entre los aficionados a las monedas mexicanas.

Foto: Cenumex

1. Moneda de 50 pesos de Cuauhtémoc (1983)

Una de las monedas antiguas más reconocidas entre las monedas mexicanas, con el busto de Cuauhtémoc en perfil. Es una pieza habitual en colecciones de numismática por su diseño y su peso.

2. Moneda de 5 pesos Quetzalcóatl (1980–1983 aprox.)

Una de las monedas mexicanas más simbólicas de la década, muestra la figura de la serpiente emplumada. En numismática, esta es una de las monedas antiguas más buscadas por su iconografía.

3. Moneda de 10 pesos de Miguel Hidalgo (1983)

Una pieza clásica dentro de la serie de monedas antiguas, con el perfil de Hidalgo. Las monedas mexicanas de este tipo suelen conservar un valor estable en la numismática.

4. Moneda de 20 centavos (1983)

Una de las piezas más pequeñas del set, pero igualmente importante en la numismática. Forma parte de las monedas mexicanas que salieron de circulación tras el cambio monetario.

5. Moneda de 50 centavos de Cuauhtémoc (1983)

Considerada una de las monedas antiguas mejor valoradas de su denominación. Es común en catálogos de numismáticadebido a su diseño indígena y su amplia presencia en colecciones de monedas mexicanas.

6. Moneda de 20 pesos del Plan Marina (1982)

Una pieza emblemática de las monedas mexicanas conmemorativas antes del nuevo peso. Es importante dentro de la numismática por recordar el 50 aniversario de la Secretaría de Marina.

7. Onza Libertad de plata (México 1985)

Aunque forma parte del set, sigue catalogada como una de las monedas antiguas más apreciadas por su diseño de la Victoria Alada. En numismática, esta onza es una favorita entre los coleccionistas de monedas mexicanas.

8. Moneda de 50 pesos del Escudo Nacional (1985)

Otra de las monedas antiguas relevantes, con el escudo en relieve. En numismática suele ser reconocida por su acabado y su presencia en sets oficiales de monedas mexicanas.

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué este set de monedas antiguas alcanza ofertas tan altas?

  • Porque reúne monedas antiguas muy buscadas dentro de la numismática y todas son monedas mexicanas en excelente estado.

2. ¿Este tipo de monedas antiguas siguen aumentando su valor?

  • En numismática es común que las monedas mexicanas bien conservadas y escasas incrementen su valor con el tiempo.

3. ¿Cómo saber si mis monedas antiguas tienen valor numismático?

  • Un especialista en numismática puede revisar tus monedas mexicanas y determinar si entran en la categoría de monedas antiguas valiosas.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ