PRECIO DEL DÓLAR

Precio del dólar hoy lunes 17 de noviembre 2025: Así está el tipo de cambio en México

El precio del dólar amanece por encima de las 18.30 unidades mientras que los especialistas esperan datos de inflación y otros factores internacionales que podrían afectar al tipo de cambio

Precio del dólar hoy lunes 17 de noviembre 2025: Así está el tipo de cambio en México.Créditos: Especial de Heraldo Binario
Escrito en TENDENCIAS el

El precio del dólar hoy lunes 17 de noviembre amaneció en 18.32 pesos, en una jornada marcada por la cautela de los mercados internacionales. Después de que la semana pasada cerrara con fuerte volatilidad y señales mixtas desde Estados Unidos y China; pese a esto el peso mexicano inicia la sesión presionado por un menor apetito por el riesgo y por un avance moderado del billete verde.

Esta apertura se da en un contexto financiero en el que los inversionistas se encuentran atentos a los próximos movimientos de la Reserva Federal (Fed) sobre las tasas de interés; pues aunque la posibilidad de un recorte en diciembre se ha reducido, algunos han hecho movimientos bruscos en los mercados de renta variable y divisas. 

El avance del dólar esta mañana, respaldado por un Índice Dólar al alza de 0.17%. responde al nerviosismo global. La desaceleración económica en China, la caída en el sector tecnológico estadounidense y el tono restrictivo de algunos miembros de la Fed han generado un ambiente financiero menos favorable para las monedas emergentes.

En Europa, el euro retrocede 0.08%, mientras que la libra cae 0.36% debido a preocupaciones fiscales en Reino Unido. Incluso el Bitcoin retrocede 2.88%, mostrando que la aversión al riesgo se refleja en casi todos los activos.

El entorno internacional sigue siendo determinante para el precio del dólar después de que las bolsas asiáticas cerraron con pérdidas, destacando el Hang Seng con -1.85%.; mientras que en Europa, los mercados también operan en negativo, con un retroceso del Euro Stoxx de -1.71%.

El sector tecnológico estadounidense, particularmente el ligado a inteligencia artificial, enfrenta presión por su alto endeudamiento. El Nasdaq 100 cayó 1.2% en la semana, mientras que el S&P 500 acumuló su primera caída consecutiva desde junio. A esto se suman los reportes trimestrales de empresas de semiconductores, que han dejado sensaciones negativas.

Para esta semana, los inversionistas estarán atentos a eventos clave como las minutas de la Fed el próximo miércoles, además de los datos sobre la  inflación de Reino Unido y la Unión Europea que se darán el mismo día, además de los indicadores de manufactura y servicios de los Estados Unidos y Europa el próximo viernes.

Cualquier dato que refuerce una postura agresiva de la Fed podría generar más presión sobre el peso mexicano y por lo tanto afectar en el precio del dólar. 

Si el sentimiento de aversión al riesgo se mantiene, el tipo de cambio podría seguir operando en el rango de 18.30 a 18.50 pesos por dólar. Sin embargo, el comportamiento del peso mexicano seguirá dependiendo de otros factores como el discurso de funcionarios de la Fed, datos de inflación en economías clave. el desempeño del sector tecnológico estadounidense y la recuperación económica global

Por ahora, el precio del dólar refleja un mercado prudente, atento y en espera de señales más claras. Mientras tanto, el peso mexicano inicia la semana con una ligera presión, pero con fundamentos que aún lo mantienen entre las monedas más estables de la región.

Así amaneció el  dólar este 17 de noviembre / Créditos: Investing México

Tipo de cambio en principales bancos de México este domingo 16 de noviembre

A la compra:

  • Afirme: 17.50 pesos
  • Banco Azteca: 16.90 pesos
  • Banorte: 17.15 pesos
  • BBVA: 17.24 pesos
  • Banamex: 17.77 pesos

A la venta:

  • Afirme: 19.00 pesos
  • Banco Azteca: 18.84 pesos
  • Banorte: 18.65 pesos
  • BBVA: 18.79 pesos
  • Banamex: 18.79 pes
Así está el tipo de cambio en principales bancos de México / Créditos:  ElDolarInfo

Preguntas frecuentes

¿El precio del dólar puede bajar en los próximos días?

Sí, aunque existen variosi factores que podrían afectar en el precio del dólar, como los datos de la inflación, los comentarios de la Fed, los reportes corporativos de empresas tecnológicas y el desempeño económico global, especialmente con China. 

¿Por qué el dólar afecta tanto a México?

Porque gran parte del comercio exterior, remesas, inversiones y deuda del país están denominadas en dólares. Cuando sube el precio del dólar, aumentan los costos de importación y se encarecen algunos productos. Por lo que  es de vital importancia para la economía mexicana. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ