PRECIO DEL DÓLAR

Precio del dólar hoy domingo 16 de noviembre 2025: Así está el tipo de cambio en México

El dólar se fortalece tras una semana marcada por la cautela del mercado internacional, los expertos ponen especial atención las minutas de la Fed de la próxima semana que podrían revelar la tendencia del billete verde

Precio del dólar hoy domingo 9 de noviembre 2025: Así está el tipo de cambio en México.Créditos: Especial de Heraldo Binario
Escrito en TENDENCIAS el

El precio del dólar hoy domingo 16 de noviembre amaneció en 18.30 pesos por billete verde, en un cierre de semana marcado por la cautela en los mercados internacionales y en el que el peso mexicano registró movimientos limitados tras una serie de noticias que aumentaron la volatilidad global y redujeron el apetito por el riesgo, afectando al tipo de cambio.

Durante la sesión overnight, el dólar avanzó ligeramente y el tipo de cambio USD/MXN se ubicó en 18.37 pesos, lo que implica una depreciación diaria de 0.31% para el peso mexicano. Aun así, la moneda nacional conserva una ganancia acumulada de 0.82% respecto al mes previo y 11.3% en lo que va del año.

El entorno financiero internacional permaneció bajo presión ante el temor de que la Reserva Federal adopte una postura más restrictiva. Con ello, las probabilidades de un recorte de tasas en diciembre cayeron a menos del 50%. Esto provocó que el precio del dólar se fortaleciera frente a la mayoría de las divisas.

Los principales analistas del precio del dólar aseguraron que el índice dólar avanzó 0.17%, mientras el euro retrocedió 0.08% y la libra 0.36%, influenciadas por el nerviosismo en el mercado. En el ámbito de los activos digitales, el bitcoin registró una caída de 2.88%, confirmando la búsqueda de posiciones defensivas por parte de los inversionistas.

A nivel accionario, los principales índices en Asia y Europa mostraron retrocesos: el Hang Seng cayó 1.85% y el Euro Stoxx retrocedió 1.71%. En Estados Unidos, los futuros del Nasdaq mostraron pérdidas de 1.06%, presionados por el ajuste en empresas tecnológicas, especialmente las vinculadas a inteligencia artificial,debido al alto endeudamiento para financiar su desarrollo.

En Wall Street, el S&P 500 cerró prácticamente sin cambios, pero con un avance semanal de 0.1%. Aun así, noviembre acumula un retroceso de 1.6%. El sentimiento fue mixto: por un lado, la aprobación en el Senado de Estados Unidos para evitar un cierre gubernamental generó alivio; por otro, comentarios de funcionarios de la Fed y reportes débiles en semiconductores añadieron presión.

En México, el tipo de cambio operó entre 18.30 y 18.40 pesos por dólar, reflejando una sesión de baja volatilidad pese al contexto global adverso. El IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cayó -0.3%, acumulando una baja de 1.7% en la semana, aunque mantiene un fuerte rendimiento de 25.9% en lo que va de 2025.

En renta fija, el bono a 10 años de Estados Unidos se ubicó en 4.11%, mientras el bono mexicano del mismo plazo descendió a 8.92%, mostrando ajustes moderados.

Para la próxima semana los expertos y los mercados esperan a las minutas de la Fed, además de los reportes sobre la inflación en Reino Unido y la Eurozona, a las que se agregan los indicadores de manufactura y servicios, además de la encuesta ADP sobre empleo y servicios. Estos datos podrían influir directamente en el precio del dólar, el desempeño del peso mexicano y la evolución del tipo de cambio en las próximas sesiones.

Así está el precio del dólar hoy domingo 16 de noviembre / Cr??ditos: Investing México

Tipo de cambio en principales bancos de México este domingo 16 de noviembre

A la compra:

  • Afirme: 17.50 pesos
  • Banco Azteca: 16.90 pesos
  • Banorte: 17.15 pesos
  • BBVA: 17.24 pesos
  • Banamex: 17.77 pesos

A la venta:

  • Afirme: 19.00 pesos
  • Banco Azteca: 18.84 pesos
  • Banorte: 18.65 pesos
  • BBVA: 18.79 pesos
  • Banamex: 18.79 pes
Así está el tipo de cambio en principales bancos de México / Créditos: DolarInfo

Preguntas frecuentes

¿Qué es el tipo de cambio?

El tipo de cambio es la relación entre dos monedas. En México, indica cuántos pesos mexicanos se necesitan para comprar un dólar.A menudo esto se calcula según varios factores como datos del empleo, o problemas geopolíticos afectan la percepción global de riesgo, oferta y demanda de este billete verde. Es por ello que la política monetaria, la inflación el PIB y otros factores influyen en el precio del billete verde.

¿Por qué el dólar sube cuando hay incertidumbre?

Porque se considera una moneda refugio. Cuando hay tensiones económicas o políticas, los inversionistas buscan seguridad en el dólar, lo que aumenta su demanda y precio.Esto hace que registres subidas de precio y que se fortalezca en el mercado cambiario.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ