La pensión del IMSS es un derecho laboral para los trabajadores del sector formal en México, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. Este beneficio garantiza ingresos estables tras el retiro. El instituto cuenta con distintas modalidades que se rigen por lineamientos específicos.
Después de años de servicio, los empleados pueden planear su jubilación y, según ciertos criterios, acceder a una pensión que les proporciona un ingreso mensual para cubrir sus principales necesidades. El monto varía según el esquema en el que estén registrados.
Te podría interesar
¿Cómo saber en qué régimen del IMSS cotizas y qué pensión recibirás si te jubilas en 2025?
El IMSS cuenta con dos esquemas de pensión, por lo que es importante que cada trabajador identifique cuál le corresponde para planificar su retiro de manera adecuada. De acuerdo con el instituto, la forma más sencilla de saber tu régimen es revisar el año en que comenzaste a cotizar ante el IMSS:
Te podría interesar
- Si empezaste a cotizar antes del 1° de julio de 1997, perteneces al régimen de la Ley 73.
- Si comenzaste a cotizar a partir del 1° de julio de 1997, estás bajo la Ley 97 (Cuentas Individuales).
Identificar correctamente a cuál perteneces te permitirá estimar el monto aproximado de tu pensión, tomar decisiones informadas sobre aportaciones voluntarias, retiros o cambios de Afore, y planificar con mayor seguridad tu estabilidad económica durante la etapa de retiro.
¿Cómo saber cuándo empecé a cotizar?
Si no recuerdas la fecha exacta en que comenzaste a cotizar ante el IMSS, existen formas sencillas de consultarlo.
Una opción es revisar tu estado de cuenta AFORE, el cual se entrega cada cuatro meses. En ese documento aparece el régimen de pensión y la fecha de inicio de cotización.
Otra alternativa es solicitar la Constancia de Vigencia de Derechos del IMSS, donde también se muestra la fecha exacta en que el trabajador comenzó a cotizar. Este trámite puede realizarse en línea a través del siguiente enlace. Solo necesitas tener a la mano tu Número de Seguridad Social (NSS), CURP y correo electrónico.
Características del régimen Ley 73
La pensión del trabajador se calcula con base en el promedio del salario de las últimas 250 semanas cotizadas, lo que refleja sus ingresos más recientes antes del retiro y permite determinar un monto justo según su historial laboral. Los requisitos principales son:
- Tener al menos 500 semanas cotizadas.
- Contar con 65 años de edad para recibir el 100% de la pensión.
Es posible pensionarse desde los 60 años, aunque en ese caso se recibe a partir del 75% del monto total de la pensión.
Características del régimen Ley 97
En este régimen, la pensión se determina con base en el saldo acumulado en la cuenta individual administrada por una AFORE.
En 2025 se requieren 850 semanas cotizadas para poder pensionarse; este requisito aumentará 25 semanas por año hasta llegar a 1,000 semanas en 2031.
El pago de la pensión dependerá de la modalidad elegida:
- Renta Vitalicia: la pensión es pagada por la aseguradora elegida por el trabajador.
- Retiros Programados: los pagos son administrados por la AFORE.
- Pensión Mínima Garantizada: es cubierta por el Gobierno Federal a través del IMSS.