NUEVO TRÁMITE EN EL IMSS E ISSSTE

Este es el NUEVO trámite que todo mexicano del IMSS e ISSSTE deberá realizar a partir de 2026

El Gobierno Federal prepara el registro para que todos los mexicanos puedan tener acceso a atención en salud ¿de qué se trata?

Escrito en TENDENCIAS el

Una nueva noticia del Gobierno Federal ha sorprendido a los mexicanos, pues este lunes 6 de octubre la presidenta , Claudia Sheinbaum Pardo, ha anunciado sobre un nuevo trámite que todos los mexicanos sin importar el servicio médico que reciban, del IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar, deberán realizar, con miras a mejorar el sistema de salud nacional.  

De acuerdo a las palabras de la presidenta este trámite se realizará a partir de 2026 con el fin de mejorar el sistema de salud pública y otorgar a todos los mexicanos la posibilidad de ser atendidos en cualquier institución de salud pública. La propuesta no es nueva, pues en distintas ocasiones la mandataria ha hablado sobre realizar esta acción con el fin de garantizar las atenciones a la ciudadanía en instituciones del IMSS, ISSSTE o IMSS Bienestar

¿Cuál será el nuevo trámite que se deberá realizar en 2026?

La presidenta afirmó que en enero de 2026 iniciará la inscripción para que todos los mexicanos tengan acceso al Sistema de Salud Nacional, desde el pasado domingo, Claudia Sheinbaum dio un adelanto de esto durante su informe en el Zócalo de la CDMX, sin embargo ahora lo ha oficializado en la conferencia de prensa matutina.

“Les adelanto, en enero del próximo año vamos a iniciar la inscripción, el registro. Todo mexicano y mexicana va a tener un registro al Sistema de Salud Nacional, todos van a tener una credencial. Si son del ISSSTE, si son del IMSS , si son del IMSS-BIenestar de acuerdo con lo que ellos nos digan para ver si se puede compartir su historial médico entre las tres instituciones”.

El objetivo, apuntó, es que a partir de 2027 se puedan atender en cualquier tipo de hospital las enfermedades sin importar a qué institución de salud pública seas derechohabiente, de esta forma busca beneficiar a los mexicanos, y garantizando que puedan acudir a cualquier tipo de institución al tener un expediente clínico digitalizado.

¿Cómo será el registro al Sistema de Salud Nacional?

El IMSS ya cuenta con un registro electrónico del historial clinico. / Créditos: Tu_IMSS

Desde noviembre de 2024, el Gobierno de México ha señalado su intención de avanzar hacia un registro del historial clínico electrónico, mismo que fue implementado por el IMSS y que actualmente ya se usa en dichas instituciones, en aquella ocasión. Zoé Robledo afirmó que este sería el primer paso para que los doctores pudies en consultar y tomar notas sobre los pacientes a través de sus computadoras con el fin de que este expediente sea utilizado en caso de que cambiaran de institución de salud pública. 

Se espera que el registro del Sistema Nacional de Salud teng un esquema similar, en el los doctores puedan consultar el historial clínico de los pacientes, además de que la presidenta afirmó que este trámite se le otorgará una credencial a los derechohabientes en el que se señalará que ya han sido registrados. Pese a esto no ahondó en más detalles sobre las fechas de registros, los requisitos o si los derechohabientes deberán realizar algún tipo de trámite físico. SIn embargo señaló que todos los mexicanos tendrán acceso a este registro.

Preguntas frecuentes:

¿Cuándo inicia el registro al Sistema de Salud Nacional? 

Hasta el momento solo se ha señalado el mes de enero como el inicio del registro, por lo que los derechohabientes del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar deberán de esperar a la información sobre los requisitos y el proceso a seguir para poder realizar el trámite, o las noticias relacionadas para concoer cómo operará este porgrama. 

¿Qué es el Expediente Clínico Electrónico del IMSS?

El Expediente Clínico Electrónico (ECE) del IMSS fue anunciado el 5 de noviembre de 2024 y  es un sistema digital que almacena toda la información médica de los derechohabientes en línea. Contiene datos como diagnósticos, estudios de laboratorio, consultas previas, recetas, historial de vacunación y tratamientos. Su objetivo es agilizar la atención médica, reducir errores y permitir que los profesionales de la salud accedan a la información del paciente desde cualquier unidad del IMSS.

 ¿Cómo puedo consultar mi Expediente Clínico Electrónico del IMSS?

Los derechohabientes pueden acceder al Expediente Clínico Electrónico a través del portal oficial del IMSS o mediante la app IMSS Digital. Para hacerlo, se requiere contar con CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y una cuenta registrada en el sistema. Una vez dentro, el usuario puede revisar su historial médico, resultados de estudios y citas previas sin necesidad de acudir físicamente a la clínica.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ