Hoy, miércoles 8 de octubre de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán Priscilla se desplazará frente a la costa oeste de Baja California Sur. Su circulación y bandas nubosas provocarán lluvias muy fuertes en la región, así como intervalos de chubascos en Sinaloa y Nayarit, además de fuertes rachas de viento y oleaje elevado en las costas de dichas entidades.
Adicionalmente, una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico se ubicará al sur de las costas de Chiapas y Oaxaca, mientras que una segunda zona de baja presión, también con potencial ciclónico, se desplazará frente a las costas de Veracruz y Tabasco.
Te podría interesar
Estas condiciones mantendrán lluvias torrenciales en zonas de Hidalgo, Puebla, Oaxaca y Veracruz; intensas en Chiapas, Tabasco, San Luis Potosí y Querétaro; y muy fuertes en la Península de Yucatán; y en Tlaxcala, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Guanajuato, Tamaulipas y Nuevo León.
Te podría interesar
Asimismo, el ingreso de aire húmedo del Golfo de México provocará lluvias fuertes en Colima, Jalisco y Coahuila, e intervalos de chubascos en Aguascalientes, Zacatecas, Durango y Chihuahua, además de ráfagas de viento significativas en el norte de México.
Huracán Priscilla: sigue en vivo su trayectoria hacia México este miércoles
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que los desprendimientos nubosos del huracán Priscilla provocarán lluvias fuertes a muy fuertes y vientos de 60 a 70 km/h, con rachas de 80 a 100 km/h en el centro y sur de Baja California Sur. En las costas de Sinaloa y Nayarit, se esperan chubascos y vientos de 20 a 30 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h.
Alertan por fuertes olas en las costas de México
El huracán generará oleaje elevado de 5 a 6 metros en la costa occidental y sur de Baja California Sur; de 2.5 a 3.5 metros en Sinaloa, Nayarit y Jalisco; y de 1.5 a 2.5 metros en Colima, lo que representa un riesgo importante para embarcaciones y actividades marítimas en estas regiones.
A las 09:00 horas, el centro de Priscilla se ubicó aproximadamente a 315 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, con vientos máximos sostenidos de 120 km/h, rachas de 150 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 11 km/h, manteniendo su fuerza mientras avanza frente a la costa.
Se advierte que las precipitaciones pueden estar acompañadas de descargas eléctricas, así como provocar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados afectados. Los vientos también podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.
Se mantiene zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur. La Conagua invita a la población a mantenerse atenta a sus canales oficiales y a los del SMN para conocer la trayectoria y evolución del huracán. Además, es posible seguir la ruta en vivo y consultar actualizaciones a través de la página del SMN o de las webcams de México.