Gracias al auge de la numismática en México, muchas personas se han interesado en el coleccionismo de monedas conmemorativas como la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia, una de las piezas famosas por su diseño de 12 lados y por ser ganadora de un premio en 2022 otorgado por la Asociación Internacional de Asuntos Monetarios a la mejor moneda o serie de monedas.
Este galardón aunado a su modelado 3D con los bustos de los tres líderes de la Independencia de México han contribuido a que esta moneda conmemorativa sea una de las más demandadas en los últimos años, por lo que ahora muchos aficionados a la numismática quieren tenerla en sus acervos, por lo que ahora un propietario de esta pieza está vendiendo su moneda de 20 pesos en 2 millones.
Te podría interesar
Se trata de una publicación en Mercado Libre que ofrece esta moneda de 20 pesos por un precio de 2 millones de pesos, según el vendedor se trata de una pieza excepcional y se atribuye su precio a ser una moneda conmemorativa de la Independencia, al que califica de “ideal para coleccionistas”, al representar un momento histórico clave para México.
Te podría interesar
¿Por qué la moneda del Bicentenario se vende en millones?
Como ya hemos mencionado, desde 2021, cuando fue emitida y puesta en circulación, esta moneda de 20 pesos ha tenido una gran demanda provocando que existan miles de ofertas en plataformas digitales que tratan a esta moneda conmemorativa como un objeto de colección. Y aunque a futuro podría valer mucho más que su valor nominal, en la actualidad su precio dista mucho del publicado en Mercado Libre.
La razón es simple, se trata de una moneda con más de 314 millones de ejemplares que actualmente se encuentra en circulación, por lo que es una pieza fácil de conseguir, lo que hace ilógico que su valor numismático sea de millones de pesos pues cualquiera podría venderla en este precio.
Características y valor real de la moneda de 20 pesos del Bicentenario
En sus características esta moneda conmemorativa destaca por ser la primera de la seria de monedas de la familia C1, que tiene como novedad su diseño de 12 lados, tiene un peso de 12.6 gramos además de un diámetro de 30 milímetros, con un grosor de 2.4, en su diseño destaca por tener en su anverso el Escudo Nacional de México y en su reverso se pueden ver las efigies de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero.
Aunque es ganadora de un premio internacional, su composición en latón de níquel y anillo de bronce de aluminio , hacen que sus materiales tampoco sean muy valiosos por lo que las publicaciones que afirman que su precio es de cientos de miles o millones de dólares son totalmente falsas. De acuerdo a expertos en numismática, estas piezas podrían venderse cuando mucho en 35 o 40 pesos y en estado sin circular alcanzar hasta los 80 pesos, pero para muchos aficionados a la numismática incluso este último precio es excesivo.
Preguntas frecuentes
¿Cómo saber si una moneda de 20 pesos del Bicentenario vale más?
El valor puede aumentar si la moneda tiene errores de acuñación, como doble troquel, desplazamientos o fallas en el canto. También influye el estado físico, conocido como grado de conservación: las monedas “sin circular” o “proof” son las más buscadas por los coleccionistas. Se recomienda conservarlas en cápsulas protectoras y evitar el pulido o limpieza agresiva, sin embargo como hemos señalado su precio sería bajo; sin embargo siguen siendo piezas coleccionables ideales para cualquier tipo de colección.
¿Las monedas conmemorativas del Bicentenario son válidas para hacer compras?
La respuesta corta es que sí, pues fueron emitidas como parte del curso legal, es decir para ser utilizadas en la compra de bienes y servicios, por lo que son completamente válidas, sin embargo algunos optan por guardarlas con el fin de iniciar una colección, agregarla a sus acervos o generar ganancias a futuro.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ