Uno de los grandes cambios para los trámites en México es la CURP biométrica, una nueva identificación oficial que ahora contará con detalles como las huellas dactilares, la fotografía y otros datos. Desde su anuncio han existido varias dudas con respecto a cómo funcionará y sobre todo cómo y en dónde se podrá realizar este trámite mismo que ahora tiene respuesta, al menos para algunos mexicanos.
Y es que desde hace meses comenzó con la etapa de prueba en algunos estados del país como Veracruz, ahora la CURP biométrica ha llegado a otros dos estados del área metropolitana como lo con CDMX y el Estado de México por lo que si quieres tramitarla debes saber algunos datos importantes como los requisitos y el lugar al que deberás acudir para poder realizar la diligencia. A estas se ha sumado el estado de HIdalgo que desde el pasado 15 de septiembre ya reliza este trámite.
Te podría interesar
¿Quién debe tramitar la CURP Biométrica?
Según el sitio web oficial de la CURP, este trámite es voluntario y de carácter gratuito, sin embargo, en esta primera etapa el Registro Nacional de Población (RENAPO) afirmó que existe una excepción y es que los padres o tutores de menores de edad no podrán registrar a sus niños a la CURP biométrica si es que estos no cuentan antes con su propia CURP biométrica, por lo que es un factor a considerar.
Te podría interesar
Para la obtención de este trámite hará falta presentar documentación del o la interesada en realizar la diligencia, por lo que se deberá contar con:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente (INE, licencia de conducir, pasaporte)
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
- Correo electrónico activo
En caso de que el solicitante sea un menor de edad, se deberá acreditar que sus padres o tutores tengan sus propios documentos para poder confirmar la filiación.
Aquí puedes tramitar tu CURP biométrica
El trámite de la CURP biométrica, debe realizarse en el Registro Civil u oficinas de la RENAPO, y desde el pasado mes de julio se han instalado módulos piloto en la CDMX, Veracruz y Estado de México a los que las personas pueden acudir para realizar este trámite. En la Ciudad de México, el módulo de atención está ubicado en la Calle Londres 102, en la colonia Juárez, cerca de la Glorieta de los Insurgentes. El horario de atención es de 8:30 a 14:30 horas, el proceso dura entre los 20 y los 30 minutos e incluye la captura de tus datos biométricos.
Preguntas frecuentes
¿Qué datos tendrá la CURP biométrica?
De acuerdo a los informes la CURP biométrica contará con la fotografía, huellas digitales, escáneres de iris y firma electrónica con el fin de consolidar un sistema de identidad digital más seguro y confiable, además de que se planea que sea usada para poder realizar distintos trámites como la emisión de actas, credenciales, pasaportes entre otros, además de que sirva como identificación oficial para todos en el país.
¿Qué diferencia hay entre la CURP tradicional y la CURP biométrica?
La CURP tradicional solo contiene datos alfanuméricos basados en el nombre, la fecha de nacimiento y el lugar de registro, mientras que la CURP biométrica añade datos físicos únicos, como huellas, rostro y ojos. Esto convierte a la CURP biométrica en un documento de identidad más confiable, imposible de falsificar o duplicar, y alineado con los estándares internacionales de identidad digital segura.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ