El SAT continúa siendo uno de los organismos más relevantes y temidos por los contribuyentes en México, especialmente por los trabajadores del sector formal, quienes mes con mes ven reflejados los descuentos correspondientes a los impuestos en su recibo de nómina. Este organismo, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), tiene la tarea de recaudar los tributos que se generan en el país, incluyendo el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
De acuerdo con la legislación fiscal vigente, todos los trabajadores que reciben un salario fijo deben contribuir con impuestos al SAT, aunque el porcentaje que se descuenta depende directamente del monto del ingreso mensual. Mientras menor sea el sueldo, menor será la retención; en cambio, quienes perciben más ingresos verán una reducción mayor. Este cálculo es parte del sistema progresivo que aplica la autoridad tributaria para garantizar equidad fiscal en México.
Te podría interesar
¿Cuánto dinero te descuenta el SAT si tu sueldo es de entre 12,000 y 25,000 pesos?
El SAT aplica el ISR (Impuesto Sobre la Renta) a todos los trabajadores, y el monto varía según el nivel de ingreso. En el caso de los sueldos de entre 12,000 y 25,000 pesos, los impuestos a descontar se calculan con base en las tablas oficiales de retención, actualizadas por la Secretaría de Hacienda.
Te podría interesar
A continuación, te mostramos una tabla con los descuentos aproximados que el SAT realiza por concepto de ISR a los trabajadores en México, según su salario mensual durante el año 2025:
- Salario de 12,000 pesos mensuales: descuento aproximado de 1,171 pesos de ISR.
- Salario de 13,000 pesos mensuales: descuento aproximado de 1,354 pesos de ISR.
- Salario de 14,000 pesos mensuales: descuento aproximado de 1,549 pesos de ISR.
- Salario de 15,000 pesos mensuales: descuento aproximado de 1,763 pesos de ISR.
- Salario de 16,000 pesos mensuales: descuento aproximado de 1,976 pesos de ISR.
- Salario de 17,000 pesos mensuales: descuento aproximado de 2,190 pesos de ISR.
- Salario de 18,000 pesos mensuales: descuento aproximado de 2,404 pesos de ISR.
- Salario de 19,000 pesos mensuales: descuento aproximado de 2,617 pesos de ISR.
- Salario de 20,000 pesos mensuales: descuento aproximado de 2,831 pesos de ISR.
- Salario de 21,000 pesos mensuales: descuento aproximado de 3,044 pesos de ISR.
- Salario de 22,000 pesos mensuales: descuento aproximado de 3,258 pesos de ISR.
- Salario de 23,000 pesos mensuales: descuento aproximado de 3,472 pesos de ISR.
- Salario de 24,000 pesos mensuales: descuento aproximado de 3,685 pesos de ISR.
- Salario de 25,000 pesos mensuales: descuento aproximado de 3,899 pesos de ISR.
Estos montos corresponden únicamente al ISR, el principal impuesto que descuenta el SAT a los trabajadores con ingresos formales. Sin embargo, también deben considerarse otras deducciones adicionales como las aportaciones al IMSS, Infonavit o Fonacot, en caso de que el empleado tenga créditos activos.
Es importante que los trabajadores revisen sus recibos de nómina y verifiquen los montos de impuestos retenidos. En muchos casos, el SAT permite solicitar devoluciones de saldo a favor, especialmente cuando se presentan correctamente las declaraciones anuales. Mantener en orden las finanzas personales y conservar los comprobantes de retención es fundamental para evitar problemas fiscales.
Preguntas frecuentes
1. ¿Por qué el SAT me descuenta dinero de mi sueldo?
- Porque todos los trabajadores formales deben pagar impuestos al SAT mediante el ISR, de acuerdo con la ley en México.
2. ¿Los descuentos del SAT son los mismos para todos?
- No. El SAT aplica los impuestos de manera progresiva: entre mayor sea tu salario, más tendrás que aportar.
3. ¿Puedo recuperar parte del dinero que me descuenta el SAT?
- Sí. Si presentas tu declaración anual y el SAT detecta saldo a favor, puedes solicitar la devolución de impuestos pagados en exceso.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ