De acuerdo con los pronósticos de clima, Melissa se convertirá en un poderoso huracán en su avance por el mar Caribe. La tormenta tropical —el fenómeno meteorológico número 13 de la actual temporada de ciclones 2025 en el Atlántico— fue captada desde el espacio por distintos satélites, mostrando su estructura cada vez más organizada.
Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), Melissa podría intensificarse en los próximos días hasta alcanzar la categoría de huracán mayor, es decir, de categoría 3 o superior.
Te podría interesar
Hoy, 23 de octubre de 2025, el ciclón tropical mantiene su avance sobre el Caribe central, con vientos sostenidos cercanos a los 80 km/h. Varias naciones, como Haití, Jamaica y República Dominicana, permanecen en alerta por el pronóstico de lluvias intensas, inundaciones y deslaves.
Te podría interesar
Aunque Melissa no representa peligro directo para México, las autoridades recomiendan mantenerse informados ante posibles efectos indirectos, como oleaje elevado en el Caribe mexicano.
¿Cuál es la categoría máxima que puede alcanzar la tormenta tropical Melissa?
Según los últimos modelos de pronóstico, Melissa podría evolucionar de tormenta tropical a huracán en los próximos días, e incluso alcanzar la categoría de huracán mayor —categoría 3 o superior—.
Las condiciones que favorecen esta intensificación incluyen aguas del Caribe muy cálidas, lo que proporciona gran cantidad de energía a la tormenta, así como un desplazamiento lento que le permite alimentarse de dicha energía.
Por lo tanto, la categoría máxima proyectada en este momento para Melissa se ubica entre la categoría 3 y 4 en la escala de huracanes Saffir-Simpson. Si el escenario más extremo se cumple, incluso podría acercarse a categoría 5, aunque esa posibilidad es menos probable.
¿Qué implica para México?
Aunque la trayectoria actual de Melissa la mantiene alejada de territorio mexicano, las autoridades de la Conagua y del Servicio Meteorológico Nacional recomiendan seguir los reportes oficiales. Es posible que el Caribe mexicano experimente oleaje elevado o lluvias aisladas, especialmente en zonas costeras de Quintana Roo y Yucatán.
El Gobierno de Quintana Roo informó que, aunque se mantiene en vigilancia constante de este fenómeno, Melissa se encuentra a más de 1,500 kilómetros del territorio mexicano y no se espera que su ruta cambie drásticamente hacia el oeste, por lo que no representa peligro para México.
Sin embargo, se aconseja a la población costera mantenerse informada ante cualquier cambio en el pronóstico o intensificación repentina del sistema tropical.
Preguntas frecuentes
- ¿México está en riesgo directo por Melissa? No. Actualmente la tormenta se mantiene lejos de las costas mexicanas, a más de 1,500 km.
- ¿Qué significa que sea un “huracán mayor”? Un huracán mayor corresponde a las categorías 3, 4 o 5, con vientos superiores a 178 km/h y alto potencial de daño por lluvias e inundaciones.
- ¿Dónde se esperan los mayores impactos? Haití, República Dominicana y Jamaica son las zonas con mayor riesgo por las lluvias torrenciales.
Con información de Conagua y CNN
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.