En los últimos días las noticias sobre las monedas de 20 pesos de la familia C1 han estado en auge, ante los rumores de que las piezas que son asediadas por los numismáticos dejarían de circular, ahora en medio de estas noticias, Banco de México (Banxico) ha dado un importante mensaje con respecto a estas monedas conmemorativas que aliviarán a muchos mexicanos, pues no solo reafirma que estas pecunias mantendrán su valor nominal sino que también importantes detalles sobre sus diseños.
Estas monedas de 20 pesos son muy queridas debido a sus forma de 12 lados y su peso de 12.6 gramos, sin embargo detrás de estos componentes se esconde otro motivo por el que son diferentes a otras monedas mexicanas de actual circulación, y aunque esto ha hecho que los numismáticos pongan su interés en ello el Banco de México ahora ha revelado lo que esconde el diseño de estas famosas monedas conmemorativas.
Te podría interesar
Banco de México revela los secretos detrás del diseño de las monedas de 20 pesos
Aunque los numismáticos han quedado maravillados con el diseño de 12 lados y los reversos dedicados a diversos acontecimientos de la historia de México, existe una razón sustancial de por qué Banxico decidió hacer las monedas de 20 pesos de manera diferente. De acuerdo a una publicación hecha en sus redes sociales oficiales, informaron que una de las razones por las que las monedas conmemorativasllevan esta forma es para ayudar a las personas con discapacidad visual a identificarlas.
Te podría interesar
Es decir que su forma es para que puedan ser identificadas de manera simple al tacto y con ello evitar confusiones, es por ello que la decisión de su diseño responde a una forma de que todos los mexicanos y mexicanas puedan utilizarlas sin ningún tipo de problemas. La información proporcionada por el sitio web oficial de Banxico explica que estos elementos siempre han estado en todas las familias tanto de billetes como de monedas.
Esta sería la razón por la que todas las piezas sean de monedas de colección o no, tienen distintos tamaños y diseño además de elementos en su canto, con el fin de que sean distinguidas al tacto simple. Es por ello que no sería distinto con las monedas conmemorativas de 20 pesos.
¿Las monedas de 20 pesos de la familia C1 valen mucho dinero?
Aunque en algunos numismáticos han expresado su interés y es común ver este tipo de piezas ofertadas como monedas de colección con valor de miles o incluso millones de pesos, en la realidad es que estas piezas tienen un valor cercano al emitido por Banxico, es decir cercano a los 20 pesos. Algunos expertos afirman que se puede pagar entre 35 a 50 pesos por piezas de este tipo, pero que realmente solo tienen valor nominal.
Ahora con el anuncio de que estas piezas serán las que sustituyan al billete de 20 pesos, quedará aún más claro. Es por ello que se invita a los principiantes en numismática y al público en general a no caer en las publicaciones que afirman que estas piezas tienen un alto valor monetario; y aunque por sus diseños son atractivos y más de uno los tiene en su colección su valor no es de más de 80 pesos para piezas sin circular.
Preguntas frecuentes
¿Las monedas de 20 pesos de la familia C1 son de colección?
Pese a que son monedas circulantes, siguen siendo ejemplares conmemorativos y que a futuro pueden tener un gran peso histórico y estético, sin embargo su valor sigue siendo cercano a los 20 pesos. Pese a esto, habrá muchos numismáticos interesados en agregarlas a sus acervos.
¿Dónde puedo conseguir las monedas de 20 pesos de la familia C1?
Existen muchas formas de conseguir monedas de 20 pesos, la principal es con las transacciones del día a día, además de que también se pueden realizar canjes en algunas sucursales o inclusive intercambiarlas con otros coleccionistas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ