SISTEMA MONETARIO

Banxico lanza importante mensaje sobre emisión del billete de 2,000 pesos

La nueva familia de billetes combina temática, sustratos, elementos de seguridad, colores y un diseño más duradero

Descubre las características de la nueva familia de billetes.Créditos: FB: Banco de México
Escrito en TENDENCIAS el

En 1969, la Fábrica de Billetes inició sus operaciones. Desde entonces, el Banco de México (Banxico) ha emitido seis familias de billetes, desde la serie AA hasta la F. Estas actualizaciones buscan mantener sus características frente a desafíos como la falsificación, los avances tecnológicos, cambios en la unidad monetaria y las necesidades de los usuarios.

Actualmente, la familia F se encuentra en circulación. Su diseño comenzó en 2003, su emisión inició en 2006 y concluyó en 2010. Debido al aumento en la falsificación del billete de 50 pesos, en 2013 se actualizó esta denominación incorporando nuevos elementos de seguridad.

En la nueva familia de billetes, la Dirección General de Emisión (DGE) definió aspectos clave como la temática, los sustratos, los elementos de seguridad y los colores, además de detalles sobre el diseño, la durabilidad y la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Estas características buscan modernizar la moneda, garantizar su seguridad y facilitar su uso por parte de todos los usuarios.

¿Por qué se renuevan los billetes?

Las renovaciones buscan garantizar la seguridad de los billetes y dificultar su falsificación. También permiten incorporar innovaciones tecnológicas para atender mejor a los usuarios, incluyendo personas con discapacidad visual, pequeños y medianos comercios, la banca comercial y los equipos aceptadores de billetes.

Banxico emite mensaje sobre posible billete de 2,000 pesos

El programa de la nueva familia de billetes tiene como objetivo sustituir la familia actual e incorporar medidas de seguridad que los hagan más resistentes a la falsificación, aumentar su durabilidad mediante los sustratos (papel o polímero) e integrar elementos gráficos que representen la diversidad de México.

Dentro de este programa se contemplan varios subproyectos, incluido uno para la denominación de 2,000 pesos. No obstante, su emisión dependerá de un análisis de Banxico sobre la demanda y necesidades reales de los usuarios, así como de factores como la circulación de efectivo, la seguridad del billete y la eficiencia en las transacciones. Esto garantiza que cualquier nuevo billete se introduzca únicamente cuando sea realmente necesario para el sistema monetario.

En caso de que llegue a emitirse, el anverso podría mostrar procesos históricos o personajes, mientras que el reverso representaría aspectos del ecosistema, la fauna y flora, y el patrimonio cultural, como el ecosistema de selvas secas, el murciélago magueyero, el agave, paisajes agaveros y antiguas instalaciones industriales de Tequila, así como figuras emblemáticas de la literatura mexicana como Octavio Paz y Rosario Castellanos.

¿Es real el billete de 2,000 pesos que circula en redes?

La Nueva Familia de Billetes publicada por Banxico incluye únicamente las denominaciones de 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos. Aunque la denominación de 2,000 pesos está contemplada en el programa, aún no se ha emitido. Por ello, la imagen que circula en redes sociales es falsa, y se invita a la población a consultar únicamente los canales oficiales de Banxico para evitar fraudes.