El precio del dólar abrió este lunes 20 de octubre en 18.40 pesos por unidad, continuando con la tendencia positiva que el peso mexicano ha mantenido desde la semana pasada. Pues durante la sesión del viernes , la moneda nacional cerró con una apreciación de 0.12%, equivalente a 2.2 centavos, cotizando alrededor de 18.43 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio alcanzó un máximo de 18.48 y un mínimo de 18.35 pesos.
Este fortalecimiento del peso se da en un contexto de debilitamiento global del dólar estadounidense, el cual cayó 0.28% según el índice ponderado, su tercera jornada consecutiva a la baja. Siendo uno de los principales factores la expectativa de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos reduzca su tasa de interés en al menos dos ocasiones durante lo que resta de 2025.
Te podría interesar
Durante la mañana del pasado viernes, varios gobernadores de la Fed señalaron su disposición a recortar la tasa, subrayando la desaceleración del mercado laboral estadounidense. Stephen Miran, uno de los miembros de la junta, incluso sugirió que podría apoyar un recorte de 50 puntos base en la próxima decisión del 29 de octubre.
Te podría interesar
Esto ha llevado al mercado a anticipar una reducción acumulada de 52.6 puntos base para lo que queda del año, la expectativa más alta desde septiembre pasado. En consecuencia, las tasas de los bonos del Tesoro estadounidense también bajaron: el rendimiento a 10 años cayó a 3.96%, su nivel más bajo desde abril, y el de 2 años se redujo a 3.40%, el menor desde septiembre de 2022.
Este panorama refuerza la tendencia de debilidad del dólar frente a la mayoría de las monedas de mercados emergentes, donde el peso mexicano se mantiene como una de las divisas más fuertes gracias a su alta liquidez y atractivo rendimiento en comparación con otros pares regionales.
El mercado financiero también reaccionó a los recientes datos fiscales de Estados Unidos. El Departamento del Tesoro reportó un superávit de 197.95 mil millones de dólares en septiembre, impulsado por el aumento en la recaudación de impuestos y el cobro de aranceles. Sin embargo, el gasto total del gobierno alcanzó un récord histórico de 7.01 billones de dólares, lo que mantiene la presión sobre las finanzas públicas.
En el ámbito político, el presidente Donald Trump confirmó que sostendrá reuniones con Vladimir Putin y Volodímir Zelenski esta semana para buscar un posible acuerdo de paz. Estas conversaciones han incrementado la incertidumbre internacional, aunque los mercados mantienen la atención en las decisiones monetarias de la Fed.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia de 1.47%, impulsado por empresas como Coca Cola Femsa, América Móvil y Bimbo. En el mercado de commodities, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico de 4,330 dólares por onza, mientras que la plata subió a 54.17 dólares, niveles no vistos en décadas.
Tipo de cambio en principales bancos de México este lunes 20 de octubre
A la compra:
- Afirme: 17.70 pesos
- Banco Azteca: 16.90 pesos
- Banorte: 17.65 pesos
- BBVA: 17.33 pesos
A la venta:
- Afirme: 19.10 pesos
- Banco Azteca: 18.89 pesos
- Banorte: 18.70 pesos
- BBVA: 18.86 pesos
Preguntas freceuntes
¿Qué le espera al futuro del dólar?
Con el precio del dólar en 18.40 pesos, el mercado cambiario continúa beneficiándose de la expectativa de recortes en las tasas de la Fed y del apetito global por activos emergentes. Si estas condiciones se mantienen, el peso mexicano podría consolidarse por debajo de los 18.50 pesos por dólar en las próximas jornadas.
No obstante, analistas advierten que el tipo de cambio podría mostrar volatilidad en caso de tensiones políticas entre México y Estados Unidos o ante un mayor deterioro del sector bancario norteamericano.
Por ahora, la fortaleza del peso mexicano refleja la confianza de los inversionistas en la estabilidad económica del país y la posibilidad de que el precio del dólar siga moderándose hacia finales de octubre.
¿Conviene comprar dólares ahora?
Depende de los objetivos que tengas, usualmente el dólar es una de las monedas más fuertes del mundo, por lo que muchos esperan que pueda recuperarse, siendo una oportunidad de inversión, sin embargo también existe el riesgo de que no se estabilice pronto. Por lo que debes pensar y asesorarte antes de comprar esta divisa.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ