El precio del dólar hoy domingo 19 de octubre de 2025 abrió en 18.37 pesos por dólar, luego de que el peso mexicano cerrara la semana con una ligera apreciación de 0.12%, equivalente a 2.2 centavos. Durante la sesión previa, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 18.48 y un mínimo de 18.35 pesos por dólar, reflejando una tendencia favorable impulsada por el debilitamiento global del billete verde.
De acuerdo con los analistas, el dólar estadounidense acumuló tres sesiones consecutivas a la baja, alcanzando su nivel más débil desde el 7 de octubre. Esta caída responde a las crecientes expectativas de que la Reserva Federal (Fed) podría recortar su tasa de interés dos veces antes de finalizar el año, lo que ha impulsado la demanda de activos emergentes, entre ellos el peso mexicano.
El gobernador de la Fed, Stephen Miran, señaló que apoyaría un recorte de hasta 50 puntos base en la próxima reunión del 29 de octubre, lo que incrementó la especulación en los mercados. Actualmente, los inversionistas estiman que los recortes acumulados en lo que resta del año sumarán 52.6 puntos base, el nivel más alto desde septiembre pasado.
En la sesión reciente, el debilitamiento del dólar también se reflejó frente a otras divisas emergentes. El peso colombiano fue la moneda más apreciada con 1.31%, seguida del peso chileno con 0.53% y el sol peruano con 0.50%. En contraste, las monedas más afectadas fueron el peso argentino, que cayó 3.21%, y el rublo ruso, con una pérdida de 2.39%.
Este entorno de debilidad del dólar se vio reforzado por la caída en las tasas de los bonos del Tesoro estadounidense, que marcaron mínimos no vistos desde abril. La tasa de los bonos a 10 años retrocedió a 3.96%, mientras que la de los bonos a 2 años bajó a 3.40%, su menor nivel desde septiembre de 2022.
En materia fiscal, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos reportó un superávit de 197.9 mil millones de dólares en septiembre, el más alto desde 2022, impulsado por un aumento de 19% en la recaudación de impuestos y un incremento de más de 300% en el cobro de aranceles. Pese a ello, el déficit fiscal anual se ubicó en 1.78 billones de dólares, aunque mostró su primera reducción desde 2022.
En el ámbito político, el presidente Donald Trump anunció una reunión con Vladimir Putin en Budapest para discutir el fin del conflicto en Ucrania, lo que ha añadido volatilidad a los mercados financieros.
Con este contexto, el precio del dólar se mantiene estable frente al peso mexicano, que continúa mostrando fortaleza relativa ante las expectativas de recortes en las tasas de interés en Estados Unidos. Sin embargo, los analistas advierten que la volatilidad podría incrementarse en los próximos días debido a las tensiones políticas internacionales y al estancamiento en las negociaciones del gasto público estadounidense.
Por ahora, el tipo de cambio oscila en un rango de 18.35 a 18.48 pesos por dólar, con soporte técnico en los 18.30 pesos. Si la tendencia bajista del dólar se mantiene, el peso mexicano podría cerrar octubre por debajo de las 18.30 unidades, consolidándose como una de las monedas más fuertes entre los mercados emergentes en 2025.
Tipo de cambio en principales bancos de México este domingo 19 de octubre
A la compra:
- Afirme: 17.70 pesos
- Banco Azteca: 16.90 pesos
- Banorte: 17.65 pesos
- BBVA: 17.33 pesos
A la venta:
- Afirme: 19.10 pesos
- Banco Azteca: 18.89 pesos
- Banorte: 18.70 pesos
- BBVA: 18.86 pesos
Preguntas frecuentes
¿Por qué sube el dólar cuando hay crisis económicas?
Durante crisis globales, los inversionistas buscan refugio en monedas fuertes como el dólar, lo que eleva su valor frente al peso mexicano; por ello es común que ante escenarios de crisis esta sea una de las monedas más beneficiadas.
¿Cuáles son los factores internacionales que influyen en el dólar?
Existen varias factores que influyen directamente en el precio del dólar entre las que destacan las decisiones de la Reserva Federal (Fed), los precios del petróleo y los conflictos geopolíticos importantes que suelen causar movimiento de capitales,
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ