La Secretaría del Bienestar otorga uno de los apoyos sociales más importantes y a la que jóvenes y adultos mayores pueden acceder por igual siendo esta la Pensión Hombres Bienestar de 30 a 64 años, siendo una muy buena noticia para aquellas personas que quieran solicitar el pago de 3 mil 200 pesos bimestrales, por lo que si esta es tu situación aquí te explicaremos todos los requisitos que debes cumplir para poder acceder a uno de los apoyos sociales que ayuda a los jóvenes y adultos mayores.
Y es que la Pensión Hombres Bienestar de 30 a 64 años es un apoyo social que corresponde a un pago bimestral que ha sido pensado para todas aquellas personas que presenten discapacidad, con el fin de mejorar sus condiciones de vida y dar oportunidades para que puedan mitigar sus gastos; sin embargo, el apoyo no es automático, y los solicitantes deberán realizar un registro cumpliendo con los requisitos que se expiden en las reglas de operación del programa.
Te podría interesar
Requisitos para pedir la Pensión: Hombres de 30 a 64 años
La Secretaría del Bienestar ha puesto a disposición de los interesados y sus familiares todos los requisitos que se deben cumplir para ser apto de recibir el apoyo social de 3 mil 200 pesos.
Te podría interesar
Tener menos de 65 años de edad
- Vivir en uno de los estados en los que se entrega el apoyo con discapacidad permanente
- Acta de nacimiento en original y copia
- Una Identificación oficial vigente en original y copia.
- Clave Única de Registro de Población (CURP) en original y copia
- Comprobante de domicilio en original y copia
- Certificado y/o constancia médica que acredite la discapacidad permanente emitida por una institución pública.
Se recuerda a las personas interesadas y sus familiares que en caso de que el beneficiario no pueda acudir a realizar el registro de la Pensión Hombres bienestar, se puede nombrar a una persona auxiliar para que acuda en su representación quien deberá presentar una identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco con el solicitante.
Asimismo, se recuerda que también se puede realizar el registro a domicilio, por lo que el interesado deberá llamar a la línea del Bienestar (800 900 2000) para poder explicar la situación y que puedan tomar en cuenta su caso y su registro. Sin embargo, los interesados deberán esperar a que la Secretaría del Bienestar lancen nuevas fechas para el registro por loq ue se pide que permanezcan
¿En qué estados ópera la pensión Hombres Bienestar de 30 a 64 años?
Todos los registros se deben hacer en los módulos del bienestar en alguno de los siguientes estados de México que cuenten con el convenio establecido, además de que todos los solicitantes sin excepción deben cumplir con los requisitos ya explicados.
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Colima
- Ciudad de México
- Estado de México
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
¿Qué estados no otorgan la Pensión por Bienestar?
Son pocos los estados que no cuentan con este apoyo social, pero existen otros lineamientos: estos son:
- Aguascalientes
- Chihuahua
- Coahuila
- Durango
- Guanajuato
- Jalisco
- Nuevo León
- Querétaro
La razón por la que no se otorgan estos apoyos en estos estados, es porque ya se otorga un programa social para personas con discapacidad pero con un límite de edad de hasta 29 años.
Preguntas frecuentes
¿Los adultos mayores con discapacidad pueden recibir también la pensión de 65 y Más?
Esta es una de las dudas más frecuentes de las personas, pero debemos decir que no se pueden recibir dos apoyos sociales a la vez, además de que esta es la razón por la que la edad está limitada a 64 años. La intención es que cuando la persona cumpla los 65 años pueda tramitar la Pensión Bienestar para Adultos Mayores.
¿Cómo se entrega el pago de la pensión?
Al igual que con otros apoyos sociales el pago de la Pensión Hombres de 30 a 64 años se realiza de forma bimestral en la Tarjeta del Bienestar, por lo que el beneficiario recibirá su tarjeta después de registrarse. En zonas rurales sin bancos, se entrega en operativos de pago organizados por la Secretaría del Bienestar.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ