La numismática o coleccionismo de monedas antiguas es uno de los pasatiempos más rentables y útiles que se pueden tener, pues además de poder aprender sobre la historia de los países y sus sistemas económicos, también puede permitir a muchas personas salir de una emergencia o incluso a ayudar en situaciones como crisis económicas, o complicadas, sobre todo si se tiene algunas monedas conmemorativas particulares.
Y es que existen algunas piezas únicas e irrepetibles que gracias a sus estatus como monedas antiguas raras, o por cuestiones como su composición permiten que sus propietarios puedan exigir grandes cantidades de dinero, sin embargo entre ellas destacan piezas que son “comunes” pero realmente valiosas por lo que si tienes alguna de ellas pueden ayudarte a generar ganancias fácilmente en tiempos de crisis.
Te podría interesar
Estas monedas antiguas pueden generarte grandes ingresos
Tanto numismáticos como empresarios han volteado a ver a las monedas antiguas de oro y plata, siendo estas llamadas a menudo activos, la razón es simple, debido a su composición que con el pasar del tiempo incrementa, incluso si se trata de una pieza rara su precio puede multiplicarse aún más por lo que tenerlas puede ser una forma de ahorro o incluso de inversión.
Te podría interesar
Aunque existen varios ejemplos, en México se tienen algunas monedas conmemorativas de oro y plata que pueden hacer ganar mucho dinero a sus propietarios, sobre todo en un entorno de incertidumbre. Es por ello que las siguientes monedas antiguas son consideradas apropiadas para este fin:
- Centenario de Oro (50 pesos)
- Azteca de Oro (20 pesos)
- Hidalgo de Oro (10, 5, 2.5 y 2 pesos)
- Onza Libertad de oro
- Onza Libertad de plata
¿Cuánto pagan actualmente por monedas de oro y plata?
Desde hace ya varias semanas el precio del oro y la plata ha ido en incremento ante la incertidumbre causada por el cierre de gobierno de los Estados Unidos, además de los posibles recortes de la Reserva Federal que inciden en el precio del dólar y que ha causado que su precio se devalúe.
Es por ello que el precio de estas monedas antiguas ha incrementado mucho en poco tiempo, ejemplo de ello es el Centenario de oro que pasó de valer 30 mil a los casi 100 mil pesos en pocos meses, siendo bancos como BBVA, Banorte o Banamex los que se ofrecen a comprar este tipo de piezas, en un precio entre los 83 mil a los 88 mil pesos mexicanos. Para el caso de la moneda Azteca de oro, bancos como Banorte ofrecen un monto de 34 mil pesos, mientras que para los ejemplares de Hidalgo de Oro ofrecen 17 mil 400, 8 mil 700, 4 mil 350, 3 mil 480 pesos respectivamente. Por su parte la Onza Libertad de plata ha aumentado su precio entero y ahora se cotiza entre los 650 a los 987 pesos mexicanos.
Preguntas frecuentes
¿Son las monedas de oro una buena inversión a largo plazo?
Sí, el oro tiende a mantener su valor o incluso aumentar con el tiempo, lo que lo convierte en una excelente inversión a largo plazo, es por ello que los numismáticos con un acervo grande en piezas de oro y plata pueden estar tranquilos en tiempos de crisis, pues podrán generar grandes ingresos con ellas siendo un activo a considerar.
¿Cuál es la moneda de oro más popular en México?
La moneda de oro más conocida en México es el Centenario de Oro, lanzada en 1921 para conmemorar el centenario de la Independencia de México, siendo una de las monedas antiguas más icónicas y buscadas por los inversionistas y coleccionistas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ