PROGRAMA SOCIAL

Tarjeta INAPAM: ¿Cuánto pueden ganar los adultos mayores en los empleos del programa Vinculación Productiva?

La Tarjeta INAPAM abre puertas laborales con sueldo base y prestaciones. Te contamos cuánto puedes ganar.

Adultos mayores inscritos en Vinculación Productiva pueden ganar un sueldo base con prestaciones de ley.Créditos: Cuarto Oscuro / Presidencia / Canva
Por
Escrito en TENDENCIAS el

La Tarjeta INAPAM no solo ofrece descuentos: también facilita el acceso a empleos formales mediante el programa Vinculación Productiva.

El objetivo es que las personas de 60 años o más ejerzan su derecho al trabajo con condiciones dignas, ya sea en jornadas por hora, por proyecto o tiempo completo, y con prestaciones de ley.

INAPAM señala que el trámite es gratuito y que la inclusión laboral ocurre a través de alianzas con empresas que valoran la experiencia sobre la edad. Además, existe el Sistema de Empacado Voluntario de Mercancías para quienes prefieren actividades voluntarias que generen ingresos.

¿Cuánto ganan los adultos mayores en el programa Vinculación Productiva INAPAM?

Los ingresos varían según la vacante y el esquema de contratación. En un testimonio difundido por el propio instituto, Joaquina Mejía Negrete de 62 años señala que, gracias a Vinculación Productiva, obtuvo un empleo formal con todas las prestaciones y un salario de 8,000 a 10,000 pesos mensuales.

Las empresas colaboradoras suelen ofrecer sueldo base, seguridad social y, en algunos casos, prestaciones superiores a las de ley.

INAPAM enfatiza que “no da dinero, da empleo”, ya que el pago proviene de la empresa contratante, no del instituto.

¿Cuáles son los requisitos para inscribirse al programa?

Para participar se requiere: tener 60 años o más, presentar la Credencial INAPAM e identificación oficial vigente (INE, pasaporte, licencia o carnet IMSS/ISSSTE).

El proceso incluye: llenar la solicitud de inclusión social, tener entrevista con la persona promotora y elegir una oferta productiva o voluntaria; luego se gestiona la entrevista con la empresa.

Las compañías pueden pedir requisitos adicionales según el puesto. INAPAM atiende en módulos de Vinculación Productiva (horario de oficina 08:00 a 15:00 horas). 

Para dudas o comentarios, está disponible el correo:  buzonafiliacion_vinculacion@inapam.gob.mx.

Adultos mayores recibirán aguinaldo

Quienes se integran a empleos formales mediante Vinculación Productiva acceden a prestaciones laborales, incluyendo aguinaldo, vacaciones y prima vacacional.

La Ley Federal del Trabajo establece que el aguinaldo debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre; la fecha exacta depende de cada empresa y del esquema de contratación.

Si la participación es voluntaria (p. ej., empacado), los ingresos y prestaciones dependen del modelo de colaboración y no necesariamente incluyen aguinaldo. Por eso es clave revisar las condiciones del puesto antes de aceptar.

Preguntas frecuentes

  • ¿El trámite con INAPAM tiene costo? No. El registro en Vinculación Productiva es gratuito.
  • ¿Necesito experiencia previa? Se valora la experiencia por oficio, habilidad o profesión; las vacantes son diversas y algunas ofrecen capacitación.
  • ¿Puedo elegir horarios? Sí. Existen contrataciones por hora, jornada o proyecto, según disponibilidad y perfil del puesto.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ