PAQUETE ECONÓMICO 2026

Museos y zonas arqueológicas serán más caros en México: ¿cuánto costarán las entradas en 2026?

La Cámara de Diputados aprobó una reforma que aumentará los precios de acceso a museos y zonas arqueológicas.

Los precios de entrada a museos y zonas arqueológicas del INAH aumentarán hasta 119%.Créditos: Cuarto Oscuro/ Andrea Murcia / Freepik
Por
Escrito en TENDENCIAS el

A partir de 2026, visitar los principales museos y zonas arqueológicas de México será más caro.

La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Federal de Derechos, que contempla incrementos de hasta el 119% en las tarifas de entrada a recintos administrados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El ajuste, incluido dentro del Paquete Económico 2026, busca fortalecer la recaudación federal y asegurar recursos para la conservación del patrimonio cultural del país. 

Aunque el aumento afectará en mayor medida a los turistas extranjeros, también habrá ligeros ajustes para los visitantes nacionales.

Diputados aprueban la Ley Federal de Derechos

Con 355 votos a favor y 132 en contra, la Cámara de Diputados avaló la actualización de tarifas incluidas en la Ley Federal de Derechos, con una proyección de recaudación superior a 157 mil millones de pesos.

El dictamen —enviado al Senado para su revisión final— contempla aumentos en servicios migratorios, aeronáuticos y de telecomunicaciones, así como en el acceso a museos y zonas arqueológicas.

Según el documento, el objetivo es garantizar el “uso óptimo de los bienes del dominio público de la Nación” y financiar el mantenimiento de recintos culturales.

No obstante, la oposición calificó la medida como una reforma recaudatoria que impactará la economía de las familias mexicanas, especialmente en el ámbito cultural.

Aumentan costos para extranjeros

El aumento más notable recaerá en los visitantes extranjeros, cuyos boletos casi duplicarán su precio actual. 

Por ejemplo, la entrada a sitios emblemáticos como el Museo Nacional de Antropología, Teotihuacán o Tulum pasará de 95 hasta casi 200 pesos, lo que representa un incremento del 119%.

Para los turistas nacionales y residentes extranjeros, se mantendrán descuentos de entre 45% y 50%, dependiendo de la categoría del recinto.

Así, el costo para mexicanos quedará en promedio en 104 pesos para los museos y zonas arqueológicas más importantes.

El dictamen también establece una nueva Categoría IV, que agrupa recintos de alto flujo turístico vinculados al Tren Maya, como Chichén Itzá, Uxmal y Dzibilchaltún, donde la tarifa será de 104.5 pesos sin descuentos.

¿Cuánto costará visitar museos y zonas arqueológicas en 2026?

El INAH clasificó los recintos culturales en cuatro categorías con diferentes precios de acceso:

Categoría I: Incluye sitios como el Museo Nacional de Antropología, Teotihuacán, el Templo Mayor y Palenque.

  • Tarifa actual: $100 pesos
  • Tarifa 2026 para extranjeros: $209.09 pesos
  • Tarifa 2026 para nacionales: $104.50 pesos

Categoría II: Comprende lugares como Tlatelolco, Malinalco, Toniná o el Museo Regional de Chiapas.

  • Tarifa actual: $78.71 pesos
  • Tarifa 2026 para extranjeros: $156.75 pesos
  • Tarifa 2026 para nacionales: $86.21 pesos

Categoría III: Incluye recintos como La Venta o el Museo de las Culturas del Mundo.

  • Tarifa actual: $73.09 pesos
  • Tarifa 2026 para extranjeros: $143.69 pesos
  • Tarifa 2026 para nacionales: $79.03 pesos
Chichén Itzá recibe más de 2.2 millones de visitantes al año, de acuerdo con cifras del INAH / Cuarto Oscuro: Martín Zetina

Categoría IV: Corresponde a zonas como Chichén Itzá, Uxmal y Dzibilchaltún.

  • Nueva tarifa general: $104.50 pesos para nacionales y extranjeros (sin descuento).

Además, las visitas nocturnas o fuera del horario regular tendrán un costo adicional de hasta $731.84 pesos, lo que representa un incremento superior al 117%.

Los estudiantes, docentes, jubilados y adultos mayores seguirán exentos de pago, al igual que los nacionales y residentes que visiten los recintos los domingos.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuándo entrarán en vigor las nuevas tarifas? Los nuevos precios comenzarán a aplicarse el 1 de enero de 2026, una vez que la reforma a Ley Federal de Derechos sea aprobada por el Senado y publicada en el Diario Oficial de la Federación.
  • ¿A quién afecta el aumento? Principalmente a los visitantes extranjeros, aunque los nacionales también pagarán un pequeño ajuste. Los descuentos seguirán vigentes para estudiantes y adultos mayores, así como los domingos que seguirá siendo entrada libre general.
  • ¿Por qué se incrementan los costos? El Gobierno federal busca fortalecer el mantenimiento del patrimonio cultural y modernizar la infraestructura turística, además de incrementar la recaudación pública.

Con información de El Economista y El País

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ