TRAMITES 2025

Entra en vigor CURP biométrica: ¿Hasta qué fecha tengo para tramitarla?

Al convertirse en un documento de identificación oficial, se prevé que su uso sea obligatorio en los próximos meses

Conoce la fecha límite para realizar este trámite. Créditos: Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

Con la aprobación de la Ley Nacional para Eliminar los Trámites Burocráticos, la CURP biométrica se consolidó como un documento de identificación oficial en México. Esto ha impulsado que cada vez más estados del país habiliten módulos para realizar el trámite.

Su implementación busca reforzar la seguridad y prevenir delitos como el robo de identidad, mediante la incorporación de datos biométricos como huellas dactilares, fotografía del rostro, reconocimiento facial, escaneo de iris o retina, registro de voz y firma digital.

Además, el nuevo formato de la CURP permite agilizar los trámites gracias a una identificación más rápida, precisa y confiable, reduciendo tiempos de espera y errores en la validación de datos. Aunque mantiene el tradicional código alfanumérico de 18 caracteres, ahora incorpora tecnología avanzada.

En la Ciudad de México, Estado de México y otras entidades ya se han habilitado módulos para obtenerla. El proceso dura aproximadamente 30 minutos, durante este tiempo se capturan los datos biométricos del ciudadano, como huellas digitales y rasgos faciales, para completar el reconocimiento de identidad.

Entra en vigor la CURP biométrica: ¿Hasta qué fecha tengo para tramitarla?

Con el objetivo de garantizar que la recolección de datos biométricos se realice de manera segura y oficial, los ciudadanos deben realizar el trámite únicamente en los módulos autorizados por el Registro Nacional de Población (Renapo) y los Registros Civiles de cada entidad.

Para obtener la CURP biométrica, es necesario agendar una cita previa en el sitio oficial del Renapo, donde se pueden consultar los módulos disponibles, así como las fechas y horarios. Esta nueva versión de la CURP tendrá validez como identificación oficial, al igual que la credencial para votar (INE), así que podrá utilizarse en todo tipo de trámites.

La CURP biométrica entró en vigor el 17 de julio, tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). A partir de esa fecha comenzó un plazo de 90 días naturales para que las instituciones públicas y privadas adopten el nuevo formato y actualicen sus sistemas.

De esta forma, la emisión digital de la nueva CURP iniciará el 14 de octubre, y se prevé que su uso sea obligatorio a partir de febrero de 2026. Por ello, se recomienda a la población tramitarla con anticipación para evitar contratiempos o retrasos en futuros trámites oficiales.