Este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum realiza su habitual conferencia matutina desde Palacio Nacional. Te decimos minuto a minuto la información más relevante de este evento.
7:30: La presidenta encabezó su conferencia matutina acompañada por el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional; el almirante Raimundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina; Jesús Esteban, titular de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; la secretaria de Gobernación Rodríguez; Ariadna Montiel, directora de la CFE; y Ernestina Godoy.
Te podría interesar
7:35: El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó que entre el 14 y el 17 de octubre se redujo de 288 a 127 el número de localidades incomunicadas tras las afectaciones por las lluvias, logrando restablecer el paso en 161 comunidades.
Te podría interesar
En los reportes por estado, Hidalgo mantiene 88 caminos cerrados pero con reducción de localidades incomunicadas; Querétaro y San Luis Potosí ya recuperaron la comunicación total; y en Veracruz se reportan 133 máquinas, más de 600 en total en la zona de Poza Rica, y una disminución de comunidades sin paso de 45 a 37.
En conjunto, se han atendido 206 caminos y cinco puentes en el último día, con la participación de cerca de 9,000 trabajadores y 1,000 máquinas de distintas dependencias. El funcionario cerró destacando que este 17 de octubre se conmemoran 100 años del Día del Caminero, reconociendo el esfuerzo de quienes trabajan en la reconstrucción de las vías.
7:40: De acuerdo con el general Ricardo Trevilla Trejo, el Ejército y la Fuerza Aérea desplegaron 8,389 elementos, 21 helicópteros y maquinaria pesada para aplicar el Plan DN-III-E ante las lluvias e inundaciones en Veracruz, Puebla e Hidalgo.
Entre el 9 y el 16 de octubre se evacuaron 346 personas, se repartieron más de 122 mil despensas y 230 mil litros de agua, y se habilitaron 92 albergues. En Hidalgo operan tres puentes aéreos que han beneficiado a 82 comunidades, con bases logísticas en Simapán, Zacualtipán y Pachuca, además de 14 plantas eléctricas distribuidas y comunicación permanente vía radios militares. En Veracruz, los trabajos presentan avances de 60% en Poza Rica y 35% en Álamo.
7:45: El almirante Raimundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, informó que en las labores de apoyo participan 3,186 elementos con 116 vehículos, ocho aviones, 20 helicópteros, cinco buques, 19 embarcaciones, 10 drones, tres plantas potabilizadoras, seis cocinas móviles y 42 equipos de maquinaria pesada.
Detalló que en Poza Rica se realizan tareas de limpieza de calles y viviendas, vigilancia para prevenir vandalismo y atención médica a comunidades aún incomunicadas. Además, se han distribuido más de 3,700 despensas y 4,680 litros de agua, con vuelos y recorridos que aseguran que todas las comunidades reciban provisiones suficientes para alimentar a cuatro personas durante siete días, apoyadas por helicópteros y equipos de las distintas dependencias federales y estatales.
7:50: La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que se trabaja en 62 municipios de los cinco estados afectados —tres en Veracruz, 22 en Hidalgo, 19 en Puebla, ocho en Querétaro y 10 en San Luis Potosí—, donde más de 3,500 servidores de la nación se encuentran en campo entregando apoyos y censando viviendas dañadas, incluso por vía fluvial en zonas incomunicadas. Destacó que se mantienen 15 campamentos operativos y que el personal seguirá en territorio “hasta el último rincón” para asegurar que todas las comunidades reciban ayuda.
7:55: Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que en las últimas 24 horas se restableció el servicio eléctrico a 7,330 usuarios en los estados de Veracruz, Hidalgo y Querétaro, alcanzando ya el 100% de restablecimiento en Querétaro, 98% en Veracruz y 90% en Hidalgo, con avances significativos en Puebla.
Además, la CFE desplegó personal y maquinaria en zonas de difícil acceso, instalando cinco plantas de energía temporal en albergues y centros de salud para garantizar el suministro en comunidades que aún enfrentan afectaciones por deslaves y caminos bloqueados.
8:00: La consejera jurídica del Gobierno de México, Ernestina Godoy, presentó las iniciativas de ley contra la extorsión, derivadas de la reciente reforma al artículo 73 constitucional. Explicó que la propuesta busca unificar el tipo penal de extorsión en todo el país, establecer que se persiga de oficio y fijar penas de seis a 15 años de prisión, con agravantes como el cobro de piso o la participación de servidores públicos.
La iniciativa también plantea reformas al Código Penal Federal y otras leyes para permitir la extinción de dominio en casos de extorsión y fortalecer la coordinación entre autoridades a nivel federal y estatal, con el fin de frenar este delito.
8:10: El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, informó que el gobierno federal alcanzó un acuerdo con la industria de bebidas, especialmente con Coca-Cola, tras la propuesta de aumentar el IEPS a los refrescos azucarados.
Explicó que el impuesto se mantendrá en $3.08 pesos por litro para las bebidas con azúcar y será de $1.50 pesos por litro para las versiones light o cero.
A cambio, la industria asumió cuatro compromisos principales: reducir en 30% el contenido de azúcar en un año, mantener una diferencia de precio visible entre refrescos azucarados y sin azúcar, eliminar la publicidad dirigida a niños y adolescentes, y centrar su promoción en versiones light o cero.
Clark destacó que el objetivo de estas medidas es reducir el consumo de azúcar y refrescos para con ello combatir enfermedades como la diabetes, la obesidad y la hipertensión, contribuyendo a un México más saludable mediante políticas públicas y colaboración con el sector privado.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ