IMPUESTOS

¿Bebidas azucaradas, sueros orales y cigarros serán más caros en 2026? Esto fue lo que aprobaron los Diputados

Los diputados aprobaron el aumento al impuesto para bebidas azucaradas, sueros orales y cigarros como parte del Paquete Económico 2026.

Diputados aprobaron en comisión aumentar el impuesto a bebidas azucaradas, sueros orales y cigarros.Créditos: Freepik/Canva
Por
Escrito en TENDENCIAS el

Este 14 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó una serie de cambios fiscales que podrían hacer más caros productos como las bebidas azucaradas, los sueros orales y los cigarros a partir de enero de 2026.

Estas modificaciones forman parte del Paquete Económico 2026 y se conocen como “impuestos saludables”, ya que buscan reducir el consumo de productos considerados dañinos para la salud y, al mismo tiempo, recaudar más recursos para programas públicos.

El debate ha generado opiniones divididas: mientras el gobierno sostiene que estos aumentos tienen un enfoque preventivo, la oposición advierte que podrían ser cargas regresivas.

En este contexto, muchos mexicanos se preguntan: ¿realmente subirán de precio las bebidas azucaradas y otros productos clave? A continuación, desglosamos lo aprobado hasta ahora y quiénes serían los más afectados.

¿Qué aprobaron los diputados?

La Comisión de Hacienda y Crédito Público respaldó los dictámenes de reformas a la Ley Federal de Derechos, al Código Fiscal de la Federación (CFF), a la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). 

En los casos de la LIF, la Ley Federal de Derechos y el CFF, el resultado fue 30 votos a favor y 12 en contra; en la reforma al IEPS, la aprobación fue de 31 votos contra 11.

Con estos ajustes, el gobierno pretende recaudar mayores recursos para 2026, estimando que los ingresos tributarios lleguen a 5.8 billones de pesos, dentro de un total proyectado de 8.7 billones. 

Uno de los cambios más destacables es la ampliación de la base gravable: los sueros orales serían objeto de impuesto si no cumplen con una fórmula específica recomendada por la OMS. Los diputados establecieron que quedarán exentos solo aquellos sueros que contengan exactamente glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico.

¿Qué productos serán más caros en 2026?

Bebidas azucaradas

La cuota específica del IEPS que grava las bebidas azucaradas pasará de 1.6451 pesos por litro en 2025, a 3.0818 pesos por litro a partir de 2026. Esto representa un incremento aproximado del 87%. Este cambio aplicará a refrescos, bebidas saborizadas, versiones con edulcorantes y productos como jarabes o concentrados para diluir.

Por ejemplo, para un refresco de 600 mililitros se calcula que el precio aumentaría en alrededor de 1 peso, lo que en porcentajes equivale a casi un 5% de alza.

Sueros orales / electrolitos

Los sueros orales que no cumplan con la fórmula exacta definida (glucosa anhidra, cloruros y citrato) pasarán a ser gravados bajo la cuota de bebidas saborizadas —es decir, pagarán el mismo IEPS que las bebidas azucaradas. En cambio, los sueros que sí se ajusten a esa fórmula quedarán exentos del impuesto.

La iniciativa busca equiparar aquellos sueros que son comercializados con altos niveles de azúcar o adicionados con edulcorantes, argumentando que en muchos casos su contenido es comparable al de un refresco.

Cigarros y otros productos con nicotina

Para productos de tabaco labrados, la tasa del IEPS en 2026 subiría de 160% a 200%, y para puros o tabacos hechos a mano de 30.4% a 32%. En cuanto a la cuota fija por cigarro, pasará de 0.6445 a 0.8516 pesos en 2026, con incrementos graduales proyectados hasta llegar a 1.1584 pesos en 2030. 

También se incluirán en la base gravable productos con nicotina adicionales y dispositivos electrónicos.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuándo entrarían en vigor estos aumentos? Si los dictámenes son aprobados en el pleno de la Cámara de Diputados antes de las fechas límite (20 de octubre), y luego ratificados por el Senado, las modificaciones tributarias entrarían en vigor a partir del 1 de enero de 2026.
  • ¿Qué impacto tendrá en el consumidor final? La evidencia internacional sugiere que impuestos como el IEPS suelen trasladarse parcialmente al precio al consumidor, lo que implica un encarecimiento real. En México, el consumo per cápita de bebidas azucaradas ha mostrado caídas tras impuestos anteriores. Para los sueros orales, el efecto dependerá de la clasificación: si se les grava, podrían costar tanto como un refresco.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ