El invierno está por comenzar en México, y con él llegan nuevas condiciones atmosféricas que podrían modificar el comportamiento del clima en distintas regiones del país. De acuerdo con el Centro de Predicciones Climáticas de Estados Unidos, la fase fría del fenómeno ENSO, conocida como La Niña, finalmente ha iniciado en el Pacífico ecuatorial, lo que impactará en las temperaturas y lluvias durante los próximos meses.
Este fenómeno propio del invierno suele traer consigo mayor probabilidad de frentes fríos, lluvias intensas y, en algunos casos, nevadas en zonas altas del territorio nacional. Para México, los efectos de La Niña suelen sentirse de manera desigual: mientras algunas regiones experimentan mayor humedad y descenso térmico, otras registran un clima más seco y cálido.
Te podría interesar
Para la temporada invernal 2025-2026, los expertos anticipan que el clima podría tener variaciones importantes entre octubre y enero, con una probabilidad del 55 al 80 % de que las condiciones frías prevalezcan. Sin embargo, conforme avance el invierno, se espera que las temperaturas del océano regresen a valores normales, marcando una transición hacia la fase Neutra en los primeros meses de 2026.
Te podría interesar
Así será el invierno 2025-2026 en México
Los modelos climáticos prevén que el invierno en México será típico, con periodos intercalados de frío intenso, días soleados y lluvias dispersas. Las anomalías térmicas, producto de La Niña, podrían mantenerse entre -0.9 y -0.5 °C, lo que se traduce en una temporada fría de intensidad débil, aunque con potencial para registrar descensos bruscos de temperatura en regiones del norte y centro del país.
Durante octubre y noviembre, se anticipan lluvias por arriba del promedio en los estados del sureste, oriente, Pacífico sur y parte del centro. En diciembre, el clima podría mostrar un repunte de humedad en el noroeste, occidente e Istmo de Tehuantepec. Enero, por su parte, se perfila con eventos de lluvia importantes desde el Pacífico occidental hasta el Golfo de México, acompañados de frentes fríos más frecuentes.
En términos generales, el invierno 2025-2026 en México no será completamente seco, como se ha difundido en redes sociales. Por el contrario, se espera una mezcla de días templados con episodios de frío intenso, heladas y nevadas ocasionales. Estas condiciones del clima en invierno podrían beneficiar a zonas agrícolas y ganaderas del centro y norte del país, aunque se recomienda estar atentos ante posibles descensos súbitos de temperatura y eventos invernales fuertes.
Las autoridades meteorológicas destacan que la incertidumbre climática sigue presente, debido a la variabilidad entre fases del ENSO. Aun así, el pronóstico general sugiere un invierno con comportamientos normales, aunque con una posible tendencia a lluvias superiores a la media en regiones del Golfo y el Pacífico.
Preguntas frecuentes
¿Será un invierno frío en todo México?
- No en todo el país. El clima variará según la región: mientras el norte y el centro de México tendrán descensos marcados de temperatura, el sur y sureste experimentarán un invierno más húmedo.
¿Habrá nevadas durante este invierno?
- Sí, se prevén nevadas en zonas altas del norte y centro de México, especialmente entre diciembre y enero, cuando el clima registre los mayores contrastes térmicos.
¿Cuándo regresarán las temperaturas normales?
- De acuerdo con los modelos climáticos, hacia finales del invierno, entre febrero y marzo, el clima comenzará a estabilizarse, retornando a una fase Neutra antes del inicio de la primavera en México.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ